Reforma pensional costará entre $4 a $5 billones anuales: MinHacienda
El ministro José Antonio Ocampo, indicó que el costo de la reforma pensional sería entre $4 a $5 billones de pesos anual, según sus cálculos preliminares.
El ministro José Antonio Ocampo, indicó que el costo de la reforma pensional sería entre $4 a $5 billones de pesos anual, según sus cálculos preliminares.
Los conductores indicaron que este 15 de marzo se presentará movilizaciones en varias ciudades de Colombia.
Una de las grandes figuras de lucha ha sido la actual vicepresidenta, ya que se ha desempeñado por ser una mujer libre, soñadora y empoderada, ocupando un cargo importante en Colombia.
Se trata de Aurora Vergara Figueroa, quién dio detalles de los trabajos que adelantará ahora como jefe de cartera.
La Procuraduría denuncia incumplimiento por las víctimas del paramilitarismo durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Este miércoles aprobaron que los senadores solo trabajarán tres días a la semana, tres semanas al mes, la capital del país y la sede del Congreso.
Desde el Suroeste antioqueño el ministro Iván Velásquez, se refirió en primicia, a la muerte de dos uniformados del Ejército Nacional, en el departamento del Huila y en la zona del Catatumbo.
Este no ha sido el único cuestionamiento que ha recibido la congresista durante sus intervenciones en el Congreso de la República.
En las próximas semanas el presidente firmará el decreto con el que crea alrededor de 6.200 cargos nuevos en la DIAN.
La reforma a la salud, ha sido uno de los temas más cuestionados durante esta semana.
El exsenador del Pacto Histórico cuestionó las críticas de Roy Barreras a la ministra de Salud, pues indicó que debería declararse impedido para hablar sobre el tema por supuestamente haber sido financiado por EPS en pasadas campañas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró cauteloso frente al panorama económico de Colombia, pero apoya las diferentes políticas del Gobierno de Gustavo Petro.
Estas entidades felicitaron al mandatario por su propuesta de reforma a la salud.
La Contraloría denunció ante la Fiscalía al exgerente de Emcali y 9 funcionarios más, por los presuntos sobrecostos en el contrato firmado el 21 de julio de 2022 por 200.870 millones de pesos, en el que habría televisores de 43 millones y sillas de 17 millones.
La empresa operadora de Energia Afinia, rebaja su tarifa de energía en $24, asegurando que no es respuesta a la declaración de “guerra” que hizo el alcalde de Cartagena.
En Cali se está llevando a cabo el Congreso Nacional de Restaurantes 2022, donde expertos gastronómicos, académicos, empresarios y proveedores nacionales e internacionales, buscan destacar lo mejor de este sector.
Proceso de desalojo en invasión de sector rural de Cali ya cumple dos días. Administración y entidades pertinentes logran la recuperación de los terrenos mediante diálogos con la comunidad.
Entre el 13 y 23 de octubre se realizará la séptima edición de La Feria del Libro en la ciudad de...
Los conductores indicaron que este 15 de marzo se presentará movilizaciones en varias ciudades de Colombia.
la Policía Metropolitana de Bogotá, logró dar captura a 13 personas, quienes serían responsables de un asalto masivo a mano armada, pero pese a todas las pruebas fueron dejados en libertad por la juez.
A partir del 10 de octubre Manizales celebra su cumpleaños número 173, con grandes eventos culturales, artísticos y musicales, los cuales deleitaran a propios y turistas.
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, entregó chalecos salvavidas a los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres de Antioquia.
El ministro José Antonio Ocampo, indicó que el costo de la reforma pensional sería entre $4 a $5 billones de pesos anual, según sus cálculos preliminares.
Los conductores indicaron que este 15 de marzo se presentará movilizaciones en varias ciudades de Colombia.
Una de las grandes figuras de lucha ha sido la actual vicepresidenta, ya que se ha desempeñado por ser una mujer libre, soñadora y empoderada, ocupando un cargo importante en Colombia.
Se trata de Aurora Vergara Figueroa, quién dio detalles de los trabajos que adelantará ahora como jefe de cartera.
La Procuraduría denuncia incumplimiento por las víctimas del paramilitarismo durante el gobierno de Álvaro Uribe.
Este miércoles aprobaron que los senadores solo trabajarán tres días a la semana, tres semanas al mes, la capital del país y la sede del Congreso.
Desde el Suroeste antioqueño el ministro Iván Velásquez, se refirió en primicia, a la muerte de dos uniformados del Ejército Nacional, en el departamento del Huila y en la zona del Catatumbo.
Este no ha sido el único cuestionamiento que ha recibido la congresista durante sus intervenciones en el Congreso de la República.
En las próximas semanas el presidente firmará el decreto con el que crea alrededor de 6.200 cargos nuevos en la DIAN.
La reforma a la salud, ha sido uno de los temas más cuestionados durante esta semana.
El exsenador del Pacto Histórico cuestionó las críticas de Roy Barreras a la ministra de Salud, pues indicó que debería declararse impedido para hablar sobre el tema por supuestamente haber sido financiado por EPS en pasadas campañas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró cauteloso frente al panorama económico de Colombia, pero apoya las diferentes políticas del Gobierno de Gustavo Petro.
El mandatario confirmó que la reforma a la salud se radicará ante el Congreso el próximo lunes.