390 ciudadanos inician formación de competencias en salud para cuidar adultos mayores en la ciudad

Medellín

La Alcaldía de Medellín iniciará la formación en atenciones básicas que ejercen el cuidado de personas mayores dependientes en las comunas Santa Cruz, Aranjuez, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, Laureles-Estadio, La América, El Poblado y Guayabal y en los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena, donde se priorizaron recursos de Presupuesto Participativo para este fin.
23 noviembre, 2021

390 ciudadanos inician formación de competencias en salud para cuidar adultos mayores en la ciudad. La Alcaldía de Medellín iniciará la formación en atenciones básicas que ejercen el cuidado de personas mayores dependientes en las comunas Santa Cruz, Aranjuez, Castilla, Robledo, Villa Hermosa, Buenos Aires, Laureles-Estadio, La América, El Poblado y Guayabal y en los corregimientos San Sebastián de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena, donde se priorizaron recursos de Presupuesto Participativo para este fin.

La formación, que comenzará en la segunda semana de diciembre, tendrá una intensidad de 80 horas y se desarrollará de manera individualizada, durante cinco meses, a través de igual número de visitas. Se realizarán dos talleres presenciales y los cuidadores tendrán que desarrollar diariamente las actividades de la cartilla que les será suministrada. Todo esto se ejecutará con la asesoría de un médico general, nutricionistas, gerontólogos, psicólogos, enfermeros, fisioterapeutas, un trabajador social, educadores físicos y un abogado.

Se abordarán temas como covid-19 y manejo en casa, primeros auxilios, cuidado del mayor en cama y/o con diabetes, hipertensión, incontinencia o patologías cardíacas, mitos y realidades en farmacología, envejecimiento y vejez, manejo de emociones, derechos y deberes y generación de redes de apoyo y trabajo colaborativo.

390 ciudadanos inician formación de competencias en salud para cuidar adultos mayores en la ciudad

Los beneficiarios también recibirán cuatro kits: educativo, de atención básica y primaria, de primeros auxilios y de aseo. Los dos últimos con elementos para el cuidado y bienestar de los adultos mayores. Se contemplaron, además, cuatro entregas de recursos económicos a cada beneficiario por un valor total de $1.476.596, para fortalecer la economía del cuidado, un beneficio que está supeditado al cumplimiento de los compromisos por parte de los cuidadores.

Al finalizar la formación, los cuidadores recibirán un certificado por parte de la Universidad de Antioquia, a través de la Facultad de Medicina-Parque de la Vida.

“Desde la construcción de la Medellín Futuro, le apostamos a que las familias protejan a sus mayores. Por ello, posibilitamos espacios de formación para que sean cuidadores capacitados para dar buen trato e implementar acciones en pro del bienestar físico, mental y emocional de esta población y, por supuesto, de quienes cuidan de ellos”, indicó el secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Pablo Ramírez Álvarez.

La acción es liderada por el Equipo de Personas Mayores de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, en cumplimiento de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez, que establece la oferta de servicios para ofrecer una mejor calidad de vida a las personas mayores y a sus seres queridos, así como hacer posible un envejecimiento en el calor de sus hogares, en compañía de los seres queridos, como lo es el caso de la estrategia de Familias Cuidadoras, con la que 62 ciudadanos se han beneficiado de este nuevo modelo de atención gerontológico que busca, entre otras cosas, permitir que tanto quienes tienen redes de apoyo como quienes no, puedan envejecer en un seno familiar.

A %d blogueros les gusta esto: