Acuerdo Escazú que había sido hundido, es una de las prioridades del nuevo Gobierno

Nacional

El acuerdo de Escazú, para la defensa de los líderes ambientales fue radicado ante el congreso y Senado, este tratado es el primero en América Latina y el Caribe que protege a los defensores del medio ambiente.
11 octubre, 2022

El acuerdo de Escazú, para la defensa de los líderes ambientales, el cual firmó el expresidente Ivan Duque como respuesta al paro del 2019, ha sido uno de los primeros proyectos radicados ante el congreso en este nuevo gobierno, debido a que a pesar de ser firmado por el exmandatario fue hundido por el mismo gobierno.

Este tratado es el primero en América Latina y el Caribe que protege a los defensores del medio ambiente, ya que Según un informe revelado por la ONG Global Witness, Colombia es el país de la región con más ecologistas muertes, en total 33 asesinatos el año pasado.

Son cinco puntos los que impactan directamente al país, los cuales son, acceso a la información: gracias al acuerdo, las comunidades tendrán pleno conocimiento, participación pública, defensa de los derechos, acceso a la justicia, cooperación internacional, los más beneficiados serán las comunidades indígenas y campesinos, quienes por defender su territorio reciben amenazas por parte de grupos ilegales o con intereses en el territorio.

Cuando el acuerdo pase las plenarias de Cámara y Senado, pasará a revisión por la Corte Constitucional y posteriormente con la firma presidencial se incluirá en la normativa colombiana y será el Estado el encargado de hacer cumplir las exigencias de las 42 páginas que lo componen.

La ministra de Medio Ambiente, Susana Muhammad, celebró esta decisión “el cambio político trajo un cambio que no se había podido hacer en tres años, y es la ratificación del Acuerdo de Escazú́”.

 

A %d blogueros les gusta esto: