Antioquia lidera la revolución agrícola

Antioquia

Durante el Encuentro de Innovación para el Sector Agropecuario, el Cedait aprovechó para presentar el libro Caracterización de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina en el departamento de Antioquia: una revisión funcional, económica, social y ambiental.
12 agosto, 2021

Antioquia lidera la revolución agrícola. Durante el Encuentro de Innovación para el Sector Agropecuario, el Cedait aprovechó para presentar el libro Caracterización de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina en el departamento de Antioquia: una revisión funcional, económica, social y ambiental.

Esta actividad que reúne a diferentes actores del sector agropecuario, fue el espacio para dar a conocer este sistema que busca entre otros objetivos, avanzar hacia la ciencia, la tecnología y la innovación mediante distintos componentes como el técnico científico que sirve de base para la operación de la Secretaría.

Y es que además del modelo de gestión del comercio agrícola a partir del acceso a la información de calidad que reúne todas las variables para el sector, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural viene trabajando en dos iniciativas: “la creación de la Escuela Internacional del Campo en donde pretendemos revolucionar el concepto de estudiante para formar los trabajadores del campo del siglo XXI y prepararlos para el siglo XXII”, dijo Correa Vargas, quien hizo énfasis al señalar “Esta es la revolución agrícola de Colombia y la estamos haciendo desde Antioquia”.

Antioquia lidera la revolución agrícola

La Unidad de Desarrollo Agrobiotecnológico de Innovación e Integración Territorial –Cedait-, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Antioquia, también efectuó el lanzamiento del libro Caracterización de las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina en el departamento de Antioquia: una revisión funcional, económica, social y ambiental.

El libro presenta particularidades sobre la naturaleza de las agrocadenas consideradas como prioritarias: cacao, flores, carne y leche bovina. La información está soportada en el talento científico y técnico de las facultades de Ciencias Económicas y Ciencias Agrarias y de aliados como la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, administraciones municipales, agremiaciones y de las asociaciones de productores.

Para la Secretaría de Agricultura este documento tiene un valor importante porque será un insumo de trabajo y de conocimiento para los técnicos, los productores agropecuarios, las entidades y empresas vinculadas con estas agrocadenas.

Cabe resaltar que el tema del encuentro estuvo relacionado con los retos que afrontan las agrocadenas de cacao, flores, carne y leche bovina: una aproximación al contexto regional de Antioquia.

A %d blogueros les gusta esto: