«Antioquia tiene mar»

Antioquia

En desarrollo de los Encuentros Ambientales y de Turismo Sostenible Subregionales que realiza la Secretaría de Turismo, Gobernación lanza la estrategia "Antioquia Tiene Mar".
1 julio, 2021

En desarrollo de los Encuentros Ambientales y de Turismo Sostenible Subregionales que realiza la Secretaría de Turismo, Gobernación lanza la estrategia «Antioquia Tiene Mar».

La cual busca visibilizar que nuestro departamento, además de montañas y ríos, tiene la segunda línea costera más grande de Colombia.

Con Antioquia Tiene Mar se busca potenciar el turismo responsable y sostenible,  que impulse el desarrollo económico y social de la región, pero resaltando la importancia de conservar los ecosistemas que están alrededor del mar que bordea el departamento.

Costa

En total son 515 kilómetros de costa y más de 290 kilómetros de playa que dan vida a una riqueza natural inigualable. A esto se suma el poder de sus tradiciones y su gastronomía que hacen que este territorio sea mágico.

 «Antioquia Tiene Mar»

“Además de Montañas y ríos, somos mar. En la costa antioqueña tenemos un potencial turístico que debemos desarrollar, cuidando la riqueza natural de nuestra costa”, señaló Sergio Roldán, secretario de Turismo de Antioquia.

Este es un esfuerzo interinstitucional entre la Gobernación de Antioquia, la Universidad de Antioquia y la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, con el apoyo de las Alcaldías de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá y Turbo.

El Mar de Antioquia sorprende

Urabá es un territorio privilegiado por sus paisajes y su riqueza natural, esto la convierte en una de las zonas de Antioquia con mayor potencial turístico.

Dentro de la costa antioqueña se encuentra el Golfo  de Urabá  que puede ser considerado como el complejo estuario más grande de todo el Caribe colombiano,  el cual  alberga los manglares más desarrollados de este territorio.

A esto se suma la formación coralina del municipio de Necoclí, que sirve como zona de alimentación y protección para muchos organismos, algas, esponjas y más de 52 especies de peces. También se ha desarrollado una tradición de pesca artesanal de la cual viven cerca de 2.500 pescadores y sus familias.

A %d blogueros les gusta esto: