Así se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del departamento. #PonteEnMisZapatos fue la campaña digital por la cual varias entidades públicas y privadas se unieron para sensibilizar a los antioqueños con relación a las experiencias de las víctimas del conflicto con miras a la no repetición.
Según la Red Nacional de Información se estima que los actores armados ilegales han dejado en el departamento cerca de 1.268.549 víctimas a marzo del 2021. Dada la importancia de esta problemática, la Gobernación de Antioquia trabaja en estrategias que reduzcan los riesgos y fortalezcan las acciones definidas y concretas que buscan una adecuada prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas. Lo anterior se logra con el Plan de Acción Territorial (PAT), el cual consolida los programas, metas y recursos que desde cada una de las diferentes Secretarías y dependencias de la Gobernación de Antioquia, se priorizan y/o focalizan para las víctimas, con el objetivo de contribuir a la reparación Integral y restablecimiento de sus derechos.
Así se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del departamento
Esta campaña tuvo amplia difusión por las redes sociales con mensajes e historias de las víctimas para sensibilizar sobre la problemática y buscar la no repetición. A la par de lo anterior, se llevaron a cabo dos conversatorios virtuales, uno de ellos denominado “Dignificar a las víctimas desde la verdad y justicia: Retos de ciudad” en el que participaron: Max Yury Gil, Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad; Sandra Alfaro Yara, Jurisdicción Especial de Paz y Yolima Quintero Giraldo, Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas.
El otro, promovido por la Gobernación de Antioquia se denominó “Experiencias de construcción de paz” en el cual participaron: Pastora Mira, Consejera Municipal de Paz de San Carlos; Gloria Quintero, Representante de Asovida y el Salón del Nunca Jamás de Granada; Jhon Jairo González, Coordinador Equipo de Víctimas en Briceño y Juan Esteban Garzón, CEO de Alimentos Casi que es un emprendimiento que emplea víctimas del conflicto.