Avanza la construcción de viviendas en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Antioquia. 4.396 soluciones de vivienda y equipamientos públicos de calidad, están siendo cofinanciados y desarrollados por VIVA en 22 municipios de las zonas más afectadas por el conflicto armado (ZOMAC).
Durante la Feria de la Vivienda para personas en proceso de reincorporación, desarrollada por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, en la ciudad de Medellín, la Gobernación de Antioquia, a través de la Empresa de Vivienda e Infraestructura de Antioquia VIVA, atendió a más de 200 familias interesadas en acceder a los diferentes aportes y subsidios que entregan el Gobierno Nacional, VIVA y las cajas de compensación familiar para obtener una vivienda de interés social.
Avanza la construcción de viviendas en las zonas más afectadas por el conflicto armado en Antioquia
“La apuesta por la paz y la Noviolencia, son pilares fundamentales del Plan de Desarrollo departamental, en donde la Vida, la Equidad y el acceso a una vivienda digna y sostenible, aportan de manera trascendental a la construcción de una paz estable y duradera” manifestó la gerente de VIVA, María Fanery Sucerquia Jaramillo, delegada por el Gobernador (e) Luis Fernando Suárez Vélez, para la instalación de la Feria.
La Gobernación de Antioquia a través de VIVA, avanza en la gestión, construcción y mejoramiento de 75 mil soluciones de vivienda, para cerrar brechas de inequidad y reducir considerablemente en un 20.6 % el déficit de vivienda en Antioquia. De las 75 mil soluciones de vivienda, el 10% son para familias con enfoque diferencial (Indígena, Afrodescendientes, víctimas del conflicto) que se encuentran ubicadas las zonas más afectadas por el conflicto armado ZOMAC.
“Al cierre de este año, VIVA en alianza con otros actores, avanzará en el acompañamiento socio cultural, la estructuración, desarrollo y la cofinanciación de 4.396 soluciones de vivienda e infraestructura pública de calidad, en 22 municipios PDET de Antioquia con una inversión superior a los $60 mil millones”, indicó María Fanery Sucerquia Jaramillo.