Ante la gobernación de Antioquia, esta mañana fueron realizadas las Jornadas de Acuerdos Municipales. En el encuentro participaron el Comité de Concertación de Caucasia, conformado por 13 integrantes entre líderes, lideresas, concejales, secretarios de despacho y el alcalde. En el espacio sustentaron la importancia de cada uno de los proyectos ya preacordados con anterioridad en sesiones virtuales anteriores
En la sala 1 (Infraestructura, Hábitat y Sostenibilidad), la Gobernación enmarcó dentro de una etapa inicial (viabilidad), los proyectos de mejoramientos de vías terciarias, la construcción de bici – motorutas, la construcción de ciclorutas, entre otros; en este mismo espacio se garantizó el esquema de vacunación y alimentación de animales en condición de maltrato en calles del sector urbano y rural.
En la sala 2 (Gobierno, No Violencia, Seguridad y Paz) y en concertación con Jaime Enrique Gómez – Gerente DAGRAN, este organismo se comprometió a analizar la viabilidad del proyecto que minimice el riesgo de las zonas afectadas en Caucasia por la erosión del río Cauca.
En la sala 3 (Salud, Inclusión Social y Familia), se acordaron proyectos por un costo aproximado a los 353 millones de pesos, que incluyen una ambulancia medicalizada para fortalecer a la E.S.E. Hospital César Uribe Piedrahita y mejorar el traslado de pacientes críticamente enfermos y que requieran de soporte vial, la ampliación de huertas caseras, apoyo a la seguridad alimentaria de comunidades indígenas , capacitación
En la sala 4 (Educación, Cultura y Deporte) se lograron recursos por 50 millones de pesos, que incluyen dotación de títulos bibliotecarios y catalogación de este material y mantenimiento a la infraestructura de la casa de la cultura.
En la sala VIVA, se gestionaron 5 mil millones de pesos para los proyectos de construcción de vivienda para víctimas retorno a Caucasia, San Juan Bautista “La Trampa” y mejoramiento de vivienda rural y urbana.
En la sala 6 (Apoyo Transversal / Fortalecimiento Institucional), se dispusieron de aproximadamente 14 mil millones de pesos para actualización catastral que permitirá entre otros beneficios la actualización del censo poblacional, la delimitación de predios y la defensa del territorio departamental.
Finalmente, en el encuentro con el gobernador Aníbal Gaviria, los integrantes del Comité de Concertación hicieron varias peticiones al mandatario departamental, entre las que se encuentran la expansión de la medida de toque de queda para reactivar la economía de quienes dependen económicamente de actividades de entretenimiento nocturno, nuevas bibliotecas en las comunidades rurales, solución a problemas de erosión causados por el río Cauca en varias comunidades, mitigación de inundaciones en el área urbana con la pronta continuidad del proyecto de canalización de los años Atascoso y El Silencio, la defensa del corregimiento de Campo Alegre como territorio antioqueño, pavimentación de vías en el sector de Las Malvinas y ampliación en los recursos económicos para Caucasia.