Cinco universidades de la ciudad se sumaron a la Alianza por el Territorio Histórico de Medellín para recuperar integralmente algunos sectores de importancia histórica y patrimonial: Plaza Botero y los parques Berrío y Bolívar.
A esta alianza, que nació en octubre de 2020 entre la Alcaldía de Medellín, el Metro, la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP), el Museo de Antioquia y Corpocentro, se suman las facultades de Arquitectura de la Pontificia Bolivariana, la Santo Tomás, la San Buenaventura, el Colegio Mayor de Antioquia y la Luis Amigó, para formular estrategias de planificación y gestión de recursos sociales, naturales y urbanísticos para ocupar y aprovechar estos espacios públicos.
“Estamos pensando cómo debe ser la transformación integral de nuestro territorio, en proyectos tan importantes como la transformación de la estación Parque Berrío del Metro, cómo será el proyecto de las artes emergentes, y cómo se puede transformar el espacio público para tener una mayor apropiación y disfrute de todos los ciudadanos”, indicó la gerente del Centro, Mónica Pabón.
Actualmente, en esta alianza se desarrollan proyectos como la adecuación de la estación Parque Berrío del Metro de Medellín, la intervención en el espacio público y los alrededores de la Plaza Botero, la proyección de un equipamiento de uso mixto para las artes emergentes y el desarrollo de acciones en las fachadas y el paisaje de los edificios patrimoniales de este sector.
“Esta es una invitación muy interesante que nos permite a las universidades conectarnos con la realidad al estar con la ciudadanía, con la Alcaldía de Medellín y con otras universidades aliadas trabajando sobre los problemas que nos interesen a todos, es una oportunidad para aplicar todo lo que hay en la academia y que muchas veces no sale de ahí. Este es un canal muy interesante”, explicó el docente de la Universidad San Buenaventura, Alejandro Naranjo.
Una muestra del compromiso académico por la recuperación del Territorio Histórico es el proyecto “La Búsqueda de la Revitalización Urbana para la Plaza Botero”, desarrollado en estos primeros seis meses del año por estudiantes de noveno semestre de Arquitectura de la San Buenaventura. Estos jóvenes proponen intervenciones físicas que llaman efímeras para cambiar las dinámicas del corazón del Centro de Medellín.
“Con la propuesta le estamos apuntando a convertir la plaza en un lugar para los niños y para la familia. Analizando nuestro proyecto, nos dimos cuenta de que acá se realizan algunas actividades los domingos y nos parece muy curioso, porque las familias y los niños vienen, entonces, la idea de nosotras es brindar un urbanismo efímero en diferentes espacios de la Plaza Botero, con la idea de que vengan más personas y vuelva a la vida. Una vida de familia, de niños, de apropiación de los usuarios naturales como los fotógrafos y los que venden las artesanías”, explicó la estudiante Érika Quintero, de la Universidad San Buenaventura.