Comité del paro no llega a acuerdos con Duque. Los representantes del Paro Nacional que comenzó el 28 de abril indicaron que no sé llegó a ningún acuerdo con el presidente del país.
Por lo que anunciaron que convocarán de nuevo a movilizaciones el próximo miércoles 12 de mayo, pues de parte del Comité del Paro exigen que el Gobierno reconozca una negociación y eso implica, a la vez, que se rechace tajantemente el abuso de la Fuerza Pública a la protesta pacífica.
“El discurso del presidente Duque fue complaciente con el uso excesivo de la Fuerza Pública, el Gobierno no ha cedido en un solo centímetro en lo que venimos pidiendo hace año y medio. Pedimos que se dieran garantías para protestar», expresó Jennifer Pedraza, una de las integrantes del Comité Nacional del Paro.
Comité del paro no llega a acuerdos con Duque
Encuentro
A la reunión asistieron el presidente Iván Duque, el representante de Colombia ante la ONU, Carlos Ruiz; el representante de la Iglesia Católica monseñor Héctor Fabio Henao, director de Pastoral Social; la vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez; el alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, y los representantes del comité de paro.
El Comité Nacional de Paro llegó a hablar con el Gobierno sobre aspectos adicionales para negociar un pliego de emergencia que contiene los siguientes puntos:
- Retiro del proyecto de ley 010 de salud y fortalecimiento de una masiva vacunación.
- Renta básica de por lo menos un salario mínimo legal mensual.
- Defensa de la producción nacional (agropecuaria, industrial, artesanal, campesina).
- Subsidios a las MiPymes y empleo con derecho y una política que defienda la soberanía y seguridad alimentaria.
- Matrícula cero y no a la alternancia educativa.
- No discriminación de género, diversidad sexual y étnica.
- No privatizaciones y derogatoria del decreto 1174. Detener erradicaciones forzadas de cultivos de uso ilícito y aspersiones aéreas con glifosato.