Con los primeros 30 anfitriones de destino certificados, se fortalecerá el turismo en la comuna 13

Medellín

El proyecto “Anfitriones de Destino”, liderado por la Subsecretaría de Turismo en alianza con el Politécnico Grancolombiano, formó a los primeros 30 anfitriones de destino de Medellín, puntualmente para la comuna 13-San Javier. El 70 % de los integrantes de este grupo son mujeres.
20 junio, 2022

El proyecto “Anfitriones de Destino”, liderado por la Subsecretaría de Turismo en alianza con el Politécnico Grancolombiano, formó a los primeros 30 anfitriones de destino de Medellín, puntualmente para la comuna 13-San Javier. El 70 % de los integrantes de este grupo son mujeres.

Los anfitriones de destino son personas capacitadas en guianza turística sobre el sector en el que residen y ahora trabajarán en orientar a turistas y visitantes, aprovechando potenciales de su territorio como el arte y la cultura urbana, así como los procesos de memoria y transformación social.

“Hay unas mujeres encantadoras en la comuna 13. Son contadoras de historias y son las anfitrionas del mundo, aquí, en San Javier. Les acabamos de entregar unas capacidades importantes junto con el Politécnico Grancolombiano para que puedan ofrecer una experiencia memorable para los turistas. Estamos trabajando fuertemente para eso, para tener experiencias que lleven en alto el nombre de Medellín por todo el mundo. En la comuna 13, junto con estas mujeres encantadoras, lo estamos logrando”, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Arias.

Estos primeros anfitriones de destino serán informadores turísticos y contadores de historias de la comuna 13-San Javier -uno de los lugares más visitados de la ciudad-; además, se prepararon por medio de capacitaciones y talleres presenciales dictados por guías locales y pioneros del proceso de transformación que ha tenido ese territorio.

Durante su formación, se abordaron temas enfocados en servicio al cliente dirigido al turista, marketing digital, diseño de recorridos con componente innovador, formalización, primeros auxilios, seguridad al turista, generalidades del turismo, cultura del servicio, expresión corporal, historia de la comuna 13, arte y memoria, transformación, rutas ecourbanas, tipos de recorridos y manejo de residuos. La intensidad fue de 40 horas.

“Este proceso me ha ayudado mucho, tanto personal como laboralmente, porque me ha facilitado mejorar mis conocimientos para brindar un mejor servicio a todos los turistas, para que día a día lleguen más aquí, a la comuna 13”, expresó Camila Londoño, anfitriona de destino.

Con estos conocimientos, los nuevos anfitriones de destino tienen mayores capacidades para ejercer su labor o emprender una idea de negocio enfocada en turismo, lo que va en dirección del Plan de Desarrollo Medellín Futuro 2020 – 2023, en el que se propone la formación y capacitación del talento humano como base fundamental para la prestación de servicios turísticos en la ciudad.

“Estuvimos en este proceso de compartir y de contar historias, de ser anfitriones, de ser guías de la comuna 13, del Graffitour. Fue muy importante porque pudimos afianzar conocimientos y aprender de las experiencias de las señoras y los señores que estuvieron en el taller. Esto se vuelve recíproco y, lo más importante, es que enlaza, crea, hace red, crea comunidad; y el tejido social que se construye con estos procesos es lo más relevante. Arriba la comuna 13”, manifestó Jeichho Castaño, líder de la comuna y formador del proyecto.

A %d blogueros les gusta esto: