Concluyeron los diálogos entre las autoridades departamentales y la Minga Indígena. Con una amplia serie de acuerdos y compromisos entre el gobierno departamental y las comunidades indígenas con asiento en Antioquia, concluyeron este jueves las reuniones entre las autoridades departamentales y los representantes de la Minga Indígena que se encuentran en Medellín.
El gobernador encargado del departamento, Luis Fernando Suárez Vélez precisó que en materia de salud, se nombrarán 34 promotores rurales de salud en los distintos cabildos, además, se seguirá trabajando en el tema de la vacunación contra el Covid- 19, sensibilizando a estas comunidades que por ahora no han mostrado interés en la vacuna, para que accedan a ella.
En educación, se acordó que se otorgarán 30 becas anuales del fondo Gilberto Echeverri Mejía, para estudiantes de las comunidades indígenas que pasen a la universidad, todo en coordinación con la OIA. Además se anunciaron 50 diagnósticos para el mejoramiento de escuelas, para ser intervenidos en los años 2022 y 2023.
Concluyeron los diálogos entre las autoridades departamentales y la Minga Indígena
Jornada
Se anunció igualmente que en unión con los alcaldes de los municipios donde están ubicados los resguardos indígenas, se presentarán proyectos al Gobierno Nacional, para acceder a recursos para mejora de la infraestructura educativa.
Con la Universidad de Antioquia, se gestionará la creación de cupos adicionales para indígenas de Antioquia a los diferentes programas. En materia de mejora y construcción de viviendas se acordó la edificación de 150 viviendas nuevas indígenas, previa definición en coordinación con la Gerencia de VIVA y la O.I.A. buscando financiación a través de regalías. Además, el mejoramiento de 200 viviendas para las comunidades indígenas
También, cofinanciar en igual proporción a Corantioquia de 700 millones de pesos, para ejecutar proyectos de agua potable y saneamiento básico en los territorios indígenas. El agro y el campo, se impactará el proceso de producir, transformar y comercializar los productos que generan estas comunidades, mediante la estructuración de cinco proyectos, uno por cada resguardo, con apoyo de la secretaría de Agricultura de Antioquia. Esto incluirá becas para capacitarse en estos temas para 300 jóvenes indígenas. Proyecto presupuestado en 1.000 millones de pesos.
En materia de derechos humanos, se acordó dotar a 200 guardias indígenas cada año durante este gobierno. Además de ayudar en los procesos de desminado, con el apoyo del Gobierno Nacional y las fuerzas armadas. Igualmente, educar y formar a la guardia indígena en primeros auxilios, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
A la mujer indígena se le capacitará en temas de género y se realizará una feria artesanal anual, para promover la comercialización de sus productos artesanales. Igualmente, en Necoclí y Ciudad Bolívar, se establecerán Granjas Siembra.
MANÁ fortalecerá sus programas de Seguridad Alimentaria, con inversiones por 250 millones de pesos cada año durante este gobierno. Anualmente se llevarán a cabo los Juegos Indígenas, patrocinados con recursos del departamento. Así mismo, se estableció el compromiso de revisar y actualizar la política pública indígena en el departamento.