El ‘mico’ que se coló en la Reforma

Nacional

Este 15 de diciembre se aprobó la reforma política en la Cámara de Representantes con 103 votos a favor y 13 en contra. 
16 diciembre, 2022

El ‘mico’ que se coló en la Reforma. Este 15 de diciembre se aprobó la reforma política en la Cámara de Representantes con 103 votos a favor y 13 en contra.

En la Reforma se presentaron diferentes artículos entre ellos el de las listas cerradas, que es donde los partidos ponen en orden al candidato que considere mejor y los ciudadanos solo tienen que votar por el partido, siendo uno de los temas que más generó rechazo por la oposición como Miguel Polo Polo, congresista cercano a Cabal y uno de los más polémico en la historia del Congreso.

«Las listas cerradas sólo llevan al congreso a parásitos políticos q no son capaz de guerrearse un voto y q llegan a las curules porq los patrones dueños de los partidos los colocaron a dedo de primeros en las listas. Ahí está Mafe Carrascal, Susana Boreal, Alex Flores y otros», escribió Polo Polo.

Ante su trino, usuarios de Twitter no se quedaron callados y le recordaron a Polo Polo que diferentes políticos de su partido que es el Centro Democrático están en el Congreso gracias a las listas cerradas, un claro ejemplo fue en el 2014, que la lista uribistas fue cerrada y se votó por el líder del partido que es Álvaro Uribe, adicionalmente fueron favorecidos José Obdulio Gaviria, Paloma Valencia Laserna, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Samuel Hoyos, Ernesto Macías, Tatiana Cabello, Iván Duque, Alfredo Rangel, Alfredo Ramos Maya, Margarita Restrepo, Thania Vega de Plazas.

«¿Qué es lo que tanto habla Miguel Polo Polo?», es una de las preguntas que más se hacen los cibernautas debido a los argumentos que utiliza con el fin de atacar al Pacto Histórico y que la lista cerrada se viene presentando desde que la extrema derecha estaba en el poder.

Por otro lado,  Maria Fernanda. Carrascal afirmó que defendió en la Cámara de Representantes las listas cerradas y paritarias. “El 90 % de las curules especiales son ocupadas por hombres, lo que hace a las mujeres víctimas de diversas formas de opresión, invisibilización y exclusión no solo por su género sino también por su raza, etnia, nivel socioeconómico, nivel educativo, entre otras”, afirmó.

A %d blogueros les gusta esto: