El ‘Pacto por los Plásticos’ llega al país para reducir los residuos. Esta iniciativa surge con el objetivo de promover la economía circular del plástico alrededor del mundo.
Por lo que ha sido acogida por más de 500 organización a nivel mundial y ahora se le suma Colombia. El pacto ya cuenta con 13 pactos en naciones como Francia, Reino Unido, Países Bajos, Portugal, Polonia, Estados Unidos, Canadá, Chile, Sudáfrica, India y Kenia, y en regiones como la Unión Europea y la zona de Australia, Nueva Zelanda y las Islas del Pacífico.
“Ya hoy Colombia, por medio de este pacto, se une a una red de pactos globales, lo que nos pone a la altura de las tendencias globales en economía circular para el plástico. Este es un espacio de construcción, participación y colaboración, en donde Cempre, como coordinador, fortalece y propicia el desarrollo de proyectos e iniciativas a favor de la economía circular, partiendo de una línea base de información relevante disponible para tomar decisiones por parte de la industria y cumplir las metas legales y corporativas”, indicó Laura Reyes, directora ejecutiva de Compromiso Empresarial para el Reciclaje.
Además, busca articular los diferentes actores de la industria y sumar esfuerzos a lo largo de toda la cadena de valor de los envases y empaques plásticos para promover la economía circular.
Este proyecto se ha desarrollado en el marco del comité consultivo del Pacto por los Plásticos, conformado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de Comercio, Industria y Turismo, Acoplásticos, la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fenalco y más organizaciones públicas y privadas.