El presidente aseguró que hará una contratación directa con la comunidad de San Andrés para reparar casas

Nacional

En las últimas horas, el mandatario viajó a la isla de San Andrés para analizar los daños causados después del paso del huracán Julia por este punto del país. Allí, el presidente en compañía de su comitiva, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, y las ministras de […]
10 octubre, 2022

En las últimas horas, el mandatario viajó a la isla de San Andrés para analizar los daños causados después del paso del huracán Julia por este punto del país.

Allí, el presidente en compañía de su comitiva, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, y las ministras de Ambiente, Susana Muhamad; Catalina Velasco, de Vivienda; Carolina Corcho, de Salud y representantes de la isla adelantaron un Puesto de Mando Unificado donde se llegó a una serie de acuerdos.

Vamos hacer una contratación directa con la comunidad para reparar techos. Mecanismos propios de la isla para tener techos más resistentes posibles, esta arquitectura hay que implementarla y también la construcción de alcantarillado resistente”, afirmó el jefe de Estado en declaraciones a medios.

De la misma manera, Petro afirmó que aunque no fue un huracán fuerte, sí hay casas destruidas y una notoria afectación en los techos de diferentes viviendas y estructuras.

 “Indudablemente y tratándose de la segunda emergencia está fallando un proceso de educación de la población de la isla para que se tengan protocolos antes de que sucedan el huracán una vez se avisen. La falta de utilización de albergues, falta de conocimientos de donde están los albergues, sistemas arquitectónicos para unos techos más resistentes, la falta de un alcantarillado que con un aguacero colapsan hay falta de resiliencia y creo tiene que ver con las regiones que se va a ver afectadas con la lluvia”, señaló el presidente Petro en su visita a San Andrés.

Además, el mandatario afirmó que, “el uso de los albergues llegó a 90 personas, no fue usado por población que estuvo en peligro, pero la utilización de albergues tiene que ser más intensiva para disminuir la pérdida de vidas”.

A esto agregó que los hoteles deben de  abrir sus puertas las personas afectadas.

Por ahora, se espera que se hagan más contrataciones directas con los isleños para recuperar la estructura física de tal manera que se construyan para que sean resistentes a los próximos eventos naturales.

A %d blogueros les gusta esto: