La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, adscrita a la Alcaldía de Medellín, sigue fortaleciendo la oferta académica de educación superior de calidad en la ciudad. Esta vez, el programa de Ingeniería Ambiental obtuvo la Acreditación en Alta Calidad, bajo la modalidad presencial, otorgada por el Ministerio de Educación y, además, recibió la renovación del Registro Calificado por siete años.
Este reconocimiento se da luego de que los pares académicos comprobaran que el programa cumple con estándares de calidad necesarios.
El rector de la I.U. Colegio Mayor, Juan David Gómez Flórez, manifestó que “la visita de pares académicos del Consejo Nacional resolvió otorgar esta insignia, gracias a los buenos resultados obtenidos en la implementación de estrategias en la planta docente y en la retención académica, así como en la graduación de los estudiantes en el tiempo estipulado, entre otras”.
Así mismo, el programa ha participado en eventos y proyectos de impacto social, ha desarrollo articulados con comunidades nacionales e internacionales y se beneficia de convenios interinstitucionales con cerca de 46 instituciones públicas y privadas, entes territoriales y agremiaciones, lo que demuestra su participación y visibilidad en actividades de investigación.
Este es el primer programa de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería en recibir la Acreditación en Alta Calidad.
“Es el quinto programa acreditado en alta calidad de la institución y el primero de la facultad; un programa con nuevos docentes, excelentes graduados, jóvenes formados integralmente en bases técnicas, sociales y con unas pedagogías en la cultura y el respeto por el medio ambiente”, afirmó el decano de la Facultad de Arquitectura e Ingeniería, Carlos Andrés Medina Restrepo.
La trayectoria y reconocimiento de este pregrado, desde su apertura en 2008, lo han hecho visible en la región y el país con, aproximadamente, 496 egresados, 17 promociones y 412 estudiantes matriculados actualmente.
En la institución, se cuenta con espacios destinados para el desarrollo del plan de estudios de este pregrado. Se destacan: el Laboratorio Ambiental, el Laboratorio de Suelos y el Laboratorio de Fabricación Digital y Diseño Paramétrico.