La isla de San Andrés este fin de semana vivió el paso del huracán de categoría 1 Julia, el cual según el informe UNGRD dos lesionados, cinco viviendas destruidas y 150 averiadas, mientras que, por las islas de Providencia y Santa Catalina, los daños han sido catalogados como leves.
Para el día de hoy lo que ha sido un reto es la movilización de los cerca de 7.000 pasajeros que se quedaron atrapados en sus destinos debido a que no hubo vuelos durante el tiempo de paso del Huracán, se tenía estimado que cerca de 6.430 pasajeros salgan de la isla en 41 vuelos, y cerca de 7.000 viajeros lleguen, en 43 vuelos.
Por su parte el presidente Gustavo Petro hizo presencia en la zona, donde aseguró que se está tratando de trabajar lo más rápido posible para recuperar la Isla que hasta el momento tenía reportadas 4.000 damnificados en el territorio nacional, ante esto se espera que la misma comunidad sean los trabajadores contratados para el arreglo de la isla.
En esta visita presidencial llego con varios funcionarios que tienen deberes ante la situación, Javier Pava, el director de la Ungrd, y las ministras Susana Muhamad, de Ambiente; Catalina Velasco, de Vivienda; y Carolina Corcho, de Salud.
Cabe resaltar que antes de convertirse en Huracán, Julia era un ciclón que tuvo paso por otras zonas del país, solamente en la Guajira, Javier Pava, informó que esta parte del país, fue declarado en estado de calamidad pública porque hay más de 4.900 familias afectadas, al igual que Riohacha a donde fueron enviadas 13 toneladas de ayuda.
Hasta ahora se continúan evaluando los daños en todo el país, pues en el interior también hubo fuertes lluvias que causaron inundaciones y dejaron familias afectadas.