En Antioquia se firma convenios para el desarrollo del sector agropecuario

Antioquia

Un nuevo compromiso para generar alianzas productivas fue suscrito este miércoles 6 de octubre entre el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, 19 municipios del departamento y 23 asociaciones agropecuarias, además de comercializadores y gremios del sector.
6 octubre, 2021

En Antioquia se firma convenios para el desarrollo del sector agropecuario. Un nuevo compromiso para generar alianzas productivas fue suscrito este miércoles 6 de octubre entre el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, 19 municipios del departamento y 23 asociaciones agropecuarias, además de comercializadores y gremios del sector.

Se trata de la fase dos del programa Alianzas para la Vida, un programa de apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, que busca fortalecer la cadena de comercialización de los pequeños productores rurales, a través de un esquema de agronegocio que consiste en el desarrollo de proyectos productivos con enfoque comercial, sostenible y competitivo para las organizaciones rurales del departamento.

En esta segunda fase de la estrategia serán invertidos más de 11.998 millones de pesos de los cuales el Ministerio de Agricultura aporta $4.153 millones, la Gobernación de Antioquia, $1.158 millones, las alcaldías $992 millones y otros $5.693 millones

En Antioquia se firma convenios para el desarrollo del sector agropecuario

Con estos proyectos se busca beneficiar a 853 productores agropecuarios de 23 asociaciones de productores consolidados con 760,3 hectáreas de áreas intervenidas, con adecuación, mantenimiento y establecimiento de sistemas agropecuarios de tomate, tilapia, cacao, gulupa, caña, ganadería de leche, plátano, frijol, aguacate y caucho, en 19 municipios beneficiados con este programa en las regiones de Urabá, Oriente, Norte, Nordeste, Occidente, Suroeste y Bajo Cauca.

Según lo expresa el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, este programa un será un apoyo importante para los emprendimientos rurales “hay muchos campesinos que tienen emprendimientos rurales en su pequeña parcela pero no tienen como financiarla, lo que hicimos fue agruparlos en asociaciones, el Ministerio aporta el 50% de esta financiación, el departamento el 25% y entre el municipio y los productores el otro 25% y así sacamos un emprendimiento rural productivo que es la base del desarrollo económico y de la seguridad alimentaria de cada municipio”.