En Antioquia se lanza la campaña «Mejor sin pólvora»

Antioquia

Se continúa con la campaña lanzada en 2020, este año Mejor sin pólvora tendrá como eje central las aulas de vida: un concepto en el que los niños serán maestros y expondrán a otros, desde diferentes disciplinas, los argumentos para evitar la manipulación con pólvora y así disminuir el número de accidentes por estos elementos. 
3 noviembre, 2021

En Antioquia se lanza la campaña «Mejor sin pólvora». Se continúa con la campaña lanzada en 2020, este año Mejor sin pólvora tendrá como eje central las aulas de vida: un concepto en el que los niños serán maestros y expondrán a otros, desde diferentes disciplinas, los argumentos para evitar la manipulación con pólvora y así disminuir el número de accidentes por estos elementos.

De acuerdo con Natalia Montoya Palacio, subsecretaria de Salud Pública, se avanza en el segundo componente de la campaña departamental de pólvora, donde los protagonistas serán los niños: “Desde los gobiernos infantiles municipales invitamos a participar a los niños, ellos en cada una de las disciplinas se encargarán de enseñar a los adultos, a sus maestros, a sus padres, a sus abuelos y a sus cuidadores, por qué es importante no quemar pólvora”, indicó.

En estos espacios de formación participarán expertos de la Secretaría de Educación, donde a través de sesiones virtuales y un encuentro presencial, entregarán herramientas a los estudiantes que hacen parte de esta iniciativa, para que sean los más pequeños los encargados de generar en estudiantes, docentes, padres de familia y comunidad en general conciencia sobre el no uso de estos elementos explosivos.

En Antioquia se lanza la campaña «Mejor sin pólvora»

En el marco de la estrategia, los niños serán graduados como Maestros de Vida y aprenderán todo sobre la pólvora desde la química, las ciencias naturales, la historia y otras disciplinas. Así mismo, desarrollarán ejercicios prácticos y experimentos de la mano de expertos para facilitar la comprensión del tema y las posibles consecuencias.

Cifras

A 16 de octubre de 2021 en el departamento se han reportado 23 casos de lesionados por pólvora: 6 en Bajo Cauca, 5 en Oriente, 4 en Occidente, 4 en Valle de Aburrá, 2 en Nordeste, 1 en Urabá y 1 en el Norte. Magdalena Medio y Suroeste no han reportado casos.

De estas cifras el 91% corresponde a hombres y el 9% a mujeres.
34.8% en adultos entre los 40 y 64 años.
30.4% en adultos entre los 25 y 39 años.
17.4% en adolescentes entre 10 y 19 años.
8.7% entre los 20 y 24 años.
4.3% entre los 5 y 9 años.
4.3% de 65 años en adelante.