La Asamblea de la ONU aprobó una nueva resolución para exigir el fin del embargo estadounidense contra Cuba, a la cual se opusieron únicamente Estados Unidos e Israel, dicho llamamiento, viene haciéndose anualmente desde hace tres décadas y recibió en esta ocasión 185 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, de Brasil y Ucrania.
El año pasado se hizo la votación de la resolución y había sido aprobada con 184 votos a favor, 2 en contra (EE.UU. e Israel) y 3 abstenciones (Colombia, Ucrania y Emiratos Árabes Unidos).
Bruno Rodríguez, el canciller cubano, al presentar el texto, denunció que el llamado bloqueo es un «acto deliberado de guerra económica» y que tiene un efecto similar al de «una pandemia permanente, de un huracán constante»
Muchos de los países, enfatizaron en la necesidad de que Cuba sea retirada de la lista estadounidense de Estados patrocinadores del terrorismo, de hecho Cuba había sido retirada de ese listado en 2015, en la etapa de acercamiento que se vivió durante el Gobierno de Barack Obama, pero en 2021 bajo el de Trump, regresaron las medidas y se frenaron los acercamientos con la República de Cuba, adicionalmente endureció las sanciones.
Rodríguez también enfatizó en que estos bloqueos tienen los mismos alcances de una guerra o de un huracán constante para su nación “No atribuimos al bloqueo todas las dificultades que enfrenta hoy nuestro país, pero faltaría a la verdad quien niegue sus gravísimos efectos y no reconozca que es la causa principal de las privaciones, carencias y sufrimientos de las familias cubanas”.
Se espera que las acciones endurecidas por parte del gobierno de Donald Trump, quien introdujo cerca de 250 nuevas sanciones y declaró al país comunista patrocinador del terrorismo, sean levantadas por Biden, quien en campaña se mostró más flexible en este tema.