En Medellín 14.111 estudiantes complementan su formación en inglés gracias a la estrategia implementada en los colegios oficiales

Medellín

La Alcaldía de Medellín afianza la estrategia de bilingüismo en las instituciones educativas oficiales, como parte de la línea del Plan de Desarrollo 2020-2023 denominada Valle del Software, con capacitación de 14.111 estudiantes. Las formaciones en el idioma inglés se realizan a través de la plataforma de aprendizaje Slang, gracias al apoyo de la caja de compensación familiar Comfama.
30 noviembre, 2021

En Medellín 14.111 estudiantes complementan su formación en inglés gracias a la estrategia implementada en los colegios oficiales. La Alcaldía de Medellín afianza la estrategia de bilingüismo en las instituciones educativas oficiales, como parte de la línea del Plan de Desarrollo 2020-2023 denominada Valle del Software, con capacitación de 14.111 estudiantes. Las formaciones en el idioma inglés se realizan a través de la plataforma de aprendizaje Slang, gracias al apoyo de la caja de compensación familiar Comfama.

“En la Secretaría de Educación de Medellín estamos formando la Semilla Bilingüe para el gran Valle del Software, muchas habilidades, entre ellas el bilingüismo, que necesitamos para que esto sea una realidad. Maestros y estudiantes están en los cursos que, inicialmente, fueron a través de la plataforma Slang, pero que pretendemos seguir fortaleciendo para el próximo año con cursos de conversación, certificaciones para los maestros y estudiantes, y un inglés técnico para los estudiantes de media técnica”, afirmó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.

En Medellín 14.111 estudiantes complementan su formación en inglés gracias a la estrategia implementada en los colegios oficiales

La mayor participación se ha dado en las comunas: 7-Robledo con 1.872 alumnos formados, 5-Castilla con 1.704, 4-Aranjuez con 1.072, 16-Belén con 1.064, 3-Manrique con 1.051 y 15-Guayabal con 1.039.

La estudiante de la I.E. Centro Formativo de Antioquia -CEFA, María Camila Torres Bolívar, dijo que “el inglés me permite ganar becas, ir a programas en el extranjero, hacer intercambios, aplicar a buenas universidades y oportunidades de trabajo. Entonces, yo considero que debemos dejar de ver al inglés como una obligación sino como algo que nos enriquece, que nos ayuda para el futuro”.

La totalidad de las instituciones educativas oficiales que tienen programas de media técnica, es decir 184 colegios, han sido acompañados con estrategias de fortalecimiento del inglés. Todo esto con el objetivo de mejorar las competencias comunicativas en un segundo idioma de los profesionales para la Medellín Futuro.

A %d blogueros les gusta esto: