Con el propósito de buscar mayor cercanía entre la ciudadanía y los poderes judiciales, durante audiencia pública mixta de la Comisión Primera, se socializó el proyecto de ley 089 de 2022, el cual propone establecer un formato de lectura fácil con el que el ciudadano pueda comprender el contenido de los fallos de manera sencilla.
Durante el espacio se contó con la participación de ciudadanos y profesionales de lenguaje y lectura clara, dentro de los que se resalta Leonardo Altamirano, del Comité de Lenguaje Claro y Lectura Fácil, del poder judicial de Córdoba, Argentina, quién enfatizó en la necesidad de revertir la sensación de distancia que existe entre la ciudadanía y la administración judicial.
Asimismo, mencionó que la implementación de un lenguaje de fácil comprensión para la ciudadanía acercaría al pueblo tanto con sus derechos como con los fallos que son de competencia, logrando finalmente mayor credibilidad de la sociedad en El Estado.
Por otra parte, Margarita Umaña, profesional de la Asociación de Palabras Claras, luego de recalcar los aspectos positivos de este proyecto, mencionó también que dé. Implementarse no sería necesario reducir los documentos, sino que se sinteticen, evitando el constante uso de tecnicismos sobre lo que se quiere comunicar con la sentencia
En este orden, dentro de las propuestas más reiterativas, se destaca la implementación en una primera instancia por parte de los jueces, para que emitan sentencias claras y sencillas, garantizando así, el acceso a la justicia de las poblaciones menos favorecidas.
Para finalizar el espacio, Germán Arenas, del Instituto Universitario de investigación en Estudios Latinoamericanos (IELAT), afirmó: «las instituciones deben estar abiertas y ser legibles, ya que el Estado es el principal comunicador, de ahí este proyecto de ley tan importante, porque es un tema de gobernanza, de legitimidad, de confianza, asunto que corresponde a una buena administración pública. Además de la Lectura Fácil, es importante incluir el lenguaje claro”.