Estados Unidos pide la liberación de la líder nicaragüense Cristiana Chamorro

Estados Unidos pide la liberación de la líder nicaragüense Cristiana Chamorro

Internacional

Este viernes el país le ha pedido a Nicaragua que “libere de inmediato” a la líder opositora Cristiana Chamorro, quien desde el pasado miércoles se encuentra bajo vigilancia policial y arresto domiciliario. 
4 junio, 2021

Estados Unidos pide la liberación de la líder nicaragüense Cristiana Chamorro. Este viernes el país le ha pedido a Nicaragua que “libere de inmediato” a la líder opositora Cristiana Chamorro, quien desde el pasado miércoles se encuentra bajo vigilancia policial y arresto domiciliario.

“El régimen de Ortega debe liberar de inmediato a la líder opositora Cristiana Chamorro”, reclamó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado. Para Washington, la detención de Chamorro se produce en medio de “los ataques continuos contra los candidatos presidenciales a favor de la democracia y contra la prensa independiente”.

Estados Unidos pide la liberación de la líder nicaragüense Cristiana Chamorro

Cristiana Chamorro hizo pública su aspiración presidencial en enero pasado, pero “el régimen de Ortega está decidido a prohibir a Chamorro participar en las elecciones de noviembre”, según Price. Chamorro, de 67 años, pretende ser la respuesta a un electorado huérfano de una figura capaz de unir a una oposición dividida de cara a las elecciones generales, en las que Ortega pretende reelegirse por tercera vez consecutiva.

Junto a Chamorro, el Departamento de Estado estadounidense ha pedido que se libere también a los dos compañeros de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro para la Reconciliación y la Democracia detenidos por el régimen. Sus detenciones por cargos falsos son “un asalto a los valores democráticos”, asegura la diplomacia de EE UU.

La diplomacia estadounidense concluye su petición a Ortega diciendo que “las actuales condiciones de represión y exclusión no son consistentes con unas elecciones creíbles”. “La región y la comunidad internacional deben de estar junto al pueblo nicaragüense para apoyar su derecho a elegir de forma libre su Gobierno”, finaliza el Departamento de Estado.

A %d blogueros les gusta esto: