Este jueves se llevará a cabo el primer debate de la ponencia de la reforma tributaria, según indicó el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo “Ya han firmado el grueso de la ponencia para debate el próximo jueves. Creemos que es un proyecto, y esperamos que sea aprobado” así mismo indicó que ya la meta de recaudación pasó de $25 a $22 billones tras los cambios acordados.
El documento ha presentado algunos cambios frente al original, entre ellos los beneficios tributarios para la gasolina en las fronteras, dejar por fuera del impuesto de los ultraprocesados a las pequeñas tiendas y eliminar los días sin iva.
También se acordó fijar una taza del 5% del impuesto de renta para empresas petroleras y de carbón y de esta manera quitar el impuesto a importaciones, al igual que el impuesto al patrimonio que seria de una taza de 0.5 para patrimonios entre $3.000 y $5.000 millones; 1% para capitales entre $5.000 y $10.000 millones y 1,5 % para riquezas mayores a los $10.000 millones.
Por su parte el Ministerio de Hacienda está haciendo una campaña educativa con la que pretende que la población comprenda mejor la reforma para acabar con los temores generados, advirtiendo que el objetivo de dicha reforma es la progresividad para que los recursos vengan de parte de los que más tienen y suficiencia para obtener los recursos para financiar el gasto social propuesto durante la campaña presidencial.
Por último y uno de los temas que más espacios de conversación ha traído es el tema de las pensiones, ante ello el Ministerio de Hacienda ha dicho que se pretende que ninguna pensión menor a los 10 millones de pesos pague impuesto por este ingreso.