Estrategias de la Casa Blanca para impulsar proyectos en Colombia. El Presidente Iván Duque destacó la estrategia Build Back Better World (B3W), impulsada por el Gobierno del Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en el marco del G-7, para apoyar iniciativas de infraestructura en Colombia, Ecuador y Panamá.
Iniciativa
La iniciativa B3W, lanzada por el Gobierno Biden en el marco del G-7, busca satisfacer las necesidades de infraestructura de países de ingresos bajos y medios, estimada en 40 billones de dólares.
En el caso de Estados Unidos, brindará respaldo a Colombia, Ecuador y Panamá, siendo nuestro país el primero donde se llevó a cabo la visita de la delegación.
Trabajo articulado
El presidente explicó que la visita “tiene algo muy importante: la coordinación y el trabajo articulado de nuestro Gobierno con el Gobierno de los Estados Unidos, en lo que tiene que ver con el financiamiento para el desarrollo y la puesta en marcha de una agenda continental que pueda tener gran impacto en cuatro principales sectores”.
De acuerdo con el Mandatario, se trata, en primer lugar, de respaldar con recursos la acción climática hacia la carbono neutralidad y la protección efectiva de la naturaleza.
Puntos
Dijo que, como segundo punto, la estrategia incluye iniciativas para financiar inversiones en materia de salud y atraer el interés de empresas norteamericanas en Colombia para la producción de vacunas y tecnologías que permitan mejorar indicadores del sistema de salud.
Estrategias de la Casa Blanca para impulsar proyectos en Colombia
El tercer elemento del B3W consiste, según el Mandatario, no solo en inversión sino también en alianzas estratégicas con empresas colombianas para hacer la transición hacia una sociedad más digital en temas como tecnologías financieras, de salud, de educación, en ciberseguridad, internet de las cosas e inteligencia artificial.
El cuarto elemento –explicó el Presidente Duque– tiene que ver con la equidad de género y políticas de financiamiento a mujeres emprendedoras, lo mismo que llegar con pequeños proyectos a la Colombia profunda, integrando los emprendimientos con cadenas de valor.
Reforestación y migración
Mientras tanto, el Director de Operaciones de la Corporación Financiera de Desarrollo (DFC), David Marchick, indicó que, en la reunión, también se habló de apoyar inversiones innovadoras, entre ellas un proyecto de reforestación de 150 mil hectáreas en el departamento del Vichada, para ayudarle al Gobierno Nacional a lograr sus metas ambientales.
Así mismo, se refirió a un proyecto para apoyar a las comunidades de acogida que han recibido a miles de migrantes venezolanos.
Marchick enfatizó que “América Latina es la región número uno para nuestras inversiones, y Colombia es nuestro principal socio en materia de exposición”.