Una fuerte discusión se generó entre el presidente electo Gustavo Petro y el expresidente Iván Duque a través de la red social Twitter por la reconstrucción de viviendas tras el paso del huracán Iota en la isla de Providencia.
El actual mandatario habría anunciado sobrecostos en la reconstrucción de las viviendas en la isla, asimismo cuestionó lo que se hizo durante el gobierno de su antecesor en esta zona del país.
“Con hechos enfrentamos el primer huracán categoría cinco que golpeó al país destruyendo por completo a Providencia y Santa Catalina. Hoy, hay una nueva Providencia gracias a la reconstrucción que se adelantó. Gracias a tantas personas de la comunidad por sus mensajes”. Iván Duque a través de su cuenta en Twitter.
De esta forma también realizó publicaciones de varios videos en el que resalta el trabajo que se adelantó durante su gobierno.
“Es la concepción de la reconstrucción la que produce esta barbaridad de costos. Se hizo alrededor del concreto y no del ser humano, se hizo alrededor de imponer los criterios desde Bogotá y no de apoyarse en la comunidad raizal y su cultura”. Escribió el mandatario por medio de un hilo donde también manifestó que “La opción para el agua potable después que la reconstrucción destruyó las cisternas tradicionales para recoger agua de lluvia en los hogares, sea una desalinizadora que entrega el m3 de agua potable diez veces mas cara que el sistema tradicional de los raizales”.
Asimismo, mencionó que dentro de su gestión de gobierno demostrará que “Se puede hacer mejor y mucho mas barato”. Refiriéndose así a los trabajos que le hace falta a la isla.
A la polémica también se sumó, Víctor Muñoz, quien se desempeñaba como el director de Dapre, quien cuestionó lo dicho por el presidente y dijo que no es cierto que las viviendas hayan tenido un costo tan alto y que las cifras bajaron un 50%.
“En Providencia se reconstruyen 737 casas tipo VAL promedio de costo 393 millones y áreas entre 45 a 180 m2 por 330 millones. Casas tipo refugio en estructuras metálicas y concreto con un costo promedio de 695 millones de áreas entre 86 y 11 m2”. Resaltó.