Gobernador de Antioquia reiteró ante el presidente Iván Duque la importancia de la segunda pista del aeropuerto JMC. Tras acompañar al presidente de la República en la visita a las obras de la planta de Pepsico, en el municipio de Guarne, y a la inauguración del corredor vial Pacífico 2, en el Suroeste antioqueño, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, y la bancada antioqueña en el Congreso de la República, tuvieron un almuerzo de trabajo con el mandatario nacional y parte de su gabinete, en el que expuso nuevamente la trascendencia de los proyectos estratégicos que el departamento se propone desarrollar en el mediano y largo plazo, para los cuales está buscando el apoyo de la Nación.
“Tuvimos la oportunidad de volver a insistir ante el Gobierno Nacional y al presidente Iván Duque, y con el apoyo de la bancada antioqueña, sobre tres proyectos trascendentales para el desarrollo del área metropolitana y de Antioquia toda, y diría que muy importantes también para el propio país”, expresó Gaviria Correa al término de la reunión.
Explicó que el Tren del Río es “el futuro desarrollo del sistema de transporte masivo del Valle de Aburrá” ya que ese tren desde Caldas hasta Barbosa es “trascendental para la movilidad, para la sostenibilidad y para el adecuado desarrollo urbano, para evitar continuar acrecentando la contaminación, un proyecto en clave de equidad y de cambio climático”.
Gobernador de Antioquia reiteró ante el presidente Iván Duque la importancia de la segunda pista del aeropuerto JMC
Proyectos
Sobre la segunda pista del aeropuerto José María Córdoba indicó que es “importantísima para consolidar ese hub internacional, y para desarrollar toda la potencialidad que no solo el Oriente sino el Valle de Aburrá tienen que tener como ciudad aeroportuaria”.
Y sobre el tercer proyecto, el de los circuitos estratégicos, anotó que “hemos insistido y seguiremos insistiendo en que las 4G debemos potenciarlas con vías secundarias que conecten todos los municipios y que interconecten los municipios; no solo son las 4G como las grandes arterias para el desarrollo, sino estos circuitos estratégicos para la equidad, para la integración y para la competitividad regional de toda Antioquia”, puntualizó.
Sobre las conclusiones de la reunión, el representante a la Cámara, Oscar Darío Pérez, expresó que “fue una reunión bastante apresurada, no fue una reunión con el espacio suficiente, el espacio que demandaba esta temática”.
A su juicio, el Tren del Río “es necesario, fundamental para Antioquia. Tenemos todo el corredor del río Medellín, va a mover más de 4 millones de personas, que beneficia a todo el Valle de Aburrá. Estamos buscando que se financie con la ley de metros, 70% la nación y 30% la región”.
Sobre la segunda pista del aeropuerto dijo que “la estamos necesitando, se quedó pequeño para esta gran región y qué argumento más fuerte que Medellín no es puerto, necesitamos un aeropuerto”.
Y sobre las vías estratégicas, sostuvo que “necesitamos los circuitos y le damos el valor a la estrategia de la Gobernación”. En resumen, enfatizó, “muchas propuestas pero no tuvimos los oídos amplios y dispuestos del Gobierno Nacional, pero como bancada vamos a continuar con ese trámite” y finalizó señalando que “esto lo afirmo sin perjuicio de reconocerle al Gobierno Nacional una histórica inversión en Antioquia. Este gobierno no se ha ido en anuncios sino en hechos”.