La instalación del Puesto de Mando Unificando (PMU) en la gobernación del atlántico, es la primera acción ejecutada por parte del gobierno nacional para prevenir el riesgo de inundaciones en el sur de este departamento.
Tal y como lo indicó el representante y Coordinador de la Comisión Accidental ‘Canal del Dique – Río Magdalena’, Dolcey Torres ante la cámara, “ el espacio que empieza a regular desde hoy 1ro de septiembre está dispuesto para coordinar acciones conjuntas con las entidades convocadas, tanto del orden nacional, así como territorial, para prevenir el riesgo de inundación en el sur del Atlántico, así como establecer una hoja de ruta y monitoreo permanente ante los altos niveles del río Magdalena y el Canal del Dique”.
Del mismo modo, el representante habló del cuidado que se tendrá respecto a las alertas tempranas arrojadas por una investigación en la que se señala el riesgo que corren las comunidades ubicadas a los costados del rio, principalmente al margen izquierdo.
Ante esta acción de mitigación, el representante asegura sentirse satisfecho porque esta es una de las primeras intervenciones que habrían sido mencionadas por parte del gobierno nacional para prevenir las afectaciones por lluvias en el departamento, además de ser cumplida dentro del tiempo que se propuso como meta.
Por otra parte, Torres habló de la necesidad de recursos económicos para el continuo mejoramiento y adecuación de la zona en riesgo “Aquí se necesitan alrededor de 30 mil millones de pesos para las soluciones de fondo que requieren los municipios ribereños. Es por ello que, junto a la Gobernación del Atlántico, estaremos haciéndole llegar al director de la UNGRD una solicitud formal con las obras que se necesitan ejecutar con la mayor celeridad posible”.