El Gobierno Nacional subsidiará hasta el 70 % del costo de la conexión virtual de GLP que incluye una estufa, manguera y regulador de cada beneficiario.
En estos momentos más de 3,4 millones de hogares en Colombia consumen GLP (el gas propano que se vende en pipetas) y, en su mayoría, están ubicados en zonas apartadas del país.
Debido a que es una opción más económica para las poblaciones con mayor vulnerabilidad económica y social y un sustituto de la cocción de alimentos con leña.
Es por eso, que la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, manifestó que se tiene la intención de ampliar los subsidios que actualmente se entregan para el consumo de GLP (Gas Licuado de Petróleo) en Colombia. “Para esto también necesitamos respuesta de parte de los gremios, interés y resultados”, dijo.
Y es que en los últimos tres años se han entregado $142.201 millones en subsidios para los cilindros de GLP, además de inversiones por $44.157 millones para proyectos de infraestructura y solo en el 2022 se han destinado $835 millones en proyectos de sustitución de leña.
Asimismo, la ministra manifestó que se está buscando, dentro de los programas que lidera el Ministerio de Minas y Energía, subsidiar el 70 % de las conexiones internas para que más familias puedan tener acceso al GLP. Además, la idea es proyectar nueva infraestructura en el país para que este combustible se pueda entregar a más personas.
Además,la viceministra Belizza Ruiz también manifestó que el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 se van a plasmar metas concretas en cuanto a la cobertura de GLP.
“No podemos hacer transición si no contamos con el gas. El gas juega un papel importante en las familias y en la cocción (de alimentos), eso es indudable. Nadie puede pensar que desde el ministerio o desde este Gobierno no se está teniendo en cuenta que (el gas) es fundamental”, dijo la viceministra