Habitantes de Prado Centro por primera vez tienen un parque con 5 mil metros cuadrados

Habitantes de Prado Centro por primera vez tienen un parque con 5 mil metros cuadrados

Medellín

Este  nuevo espacio es de carácter cívico y, a su vez, ofrece opciones recreativas a quienes lo visitan. Combina la arquitectura con una amplia vegetación ya que en él fueron sembrados 230 árboles y palmas que aportan a la consolidación de Medellín como una Ecociudad.
28 julio, 2021

Habitantes de Prado Centro por primera vez tienen un parque con 5 mil metros cuadrados. Este  nuevo espacio es de carácter cívico y, a su vez, ofrece opciones recreativas a quienes lo visitan. Combina la arquitectura con una amplia vegetación ya que en él fueron sembrados 230 árboles y palmas que aportan a la consolidación de Medellín como una Ecociudad.

Donde podrán disfrutar las familias de un lugar agradable, y de un buen ambiente. Con su construcción, la ciudadanía ganó 5.450 metros cuadrados de nuevo espacio público, mejorando así la calidad de vida de quienes habitan en este barrio patrimonial de Medellín.

«Esta administración se está imaginando en Prado Centro la Medellín Futuro, una Medellín donde el espacio público se aprovecha, se goza, un espacio público seguro. Por eso este parque tiene cinco cámaras y además va a tener seguridad permanente. Acá habrá muchos eventos de cultura, música, ferias. No es sólo un parque bonito, es un espacio de encuentro», expresó Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín.
Habitantes de Prado Centro por primera vez tienen un parque con 5 mil metros cuadrados
Ladrillos, tejas, escombros y otros elementos que resultaron de las demoliciones necesarias para el parque fueron reutilizados durante el proceso constructivo bajo el concepto de reciclaje urbano. El diseño de este nuevo lugar se inspira en las laderas de Medellín, aprovechando las características del terreno para generar terrazas y miradores que brindan a los ciudadanos una vista privilegiada.
“Increíblemente, Prado Centro, uno de los barrios más significativos por su antigüedad y por su historia, no tenía parque. Recogimos esa necesidad sentida de la comunidad para desarrollar la obra, y para su construcción tuvimos que comprar algunos predios. Muchos de los elementos que hoy encontramos en el parque hacen parte de esas estructuras antiguas que antes estaban aquí”, indicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
Dentro del mobiliario se pueden encontrar bancas fabricadas con elementos reciclados y piedras de gran tamaño que funcionan como sillas. Así mismo, en el parque fueron adecuados 2.800 metros cuadrados de zonas verdes que reconstruyen las características principales de un bosque húmedo tropical y lo convierten en refugio para especies de fauna.
“Para la ejecución de la obra reutilizamos el 67 % del material extraído. También cambiamos el modelo de manejo de aguas de escorrentía para el riego de zonas verdes, aprovechando el crecimiento y la permanencia en el tiempo de la vegetación”, señaló el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), Wilder Echavarría Arango.