Daniel Largo Taborda

JEP aplazó hasta abril del 2022 las medidas cautelares del cementerio de Puerto Berrío

Antioquia

Por dificultades para lograr el abordaje total de la búsqueda de desaparecidos en el cementerio La Dolorosa, del municipio del Magdalena Medio, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) prorrogó la medida cautelar sobre el camposanto por seis meses más hasta el 20 de abril del próximo año.
27 octubre, 2021

JEP aplazó hasta abril del 2022 las medidas cautelares del cementerio de Puerto Berrío. Por dificultades para lograr el abordaje total de la búsqueda de desaparecidos en el cementerio La Dolorosa, del municipio del Magdalena Medio, la Sección de Ausencia de Reconocimiento de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) prorrogó la medida cautelar sobre el camposanto por seis meses más hasta el 20 de abril del próximo año.

Este anuncio se hizo en una audiencia pública de seguimiento del caso, en la cual el magistrado de la JEP, Alejandro Ramelli, recordó que con esta medida la Sección ordenó proteger 365 bóvedas, 5 osarios comunes y 2 celdas de custodia.

La audiencia se realizará hoy 27 de octubre en el coliseo municipal de Puerto Berrío, donde busca recolectar información sobre el estado de las medidas cautelares decretadas en dicho cementerio, donde se presume la existencia de cuerpos de personas víctimas de desaparición forzada.

JEP aplazó hasta abril del 2022 las medidas cautelares del cementerio de Puerto Berrío

Informe

Cabe recordar que desde el 1 del 2021 en este cementerio, La Dolorosa, han sido recuperados 116 cuerpos de personas no identificadas que serían posibles víctimas de desaparición forzada. Los hallazgos se han dado gracias a un trabajo articulado entre el Grupo de Apoyo Técnico Forense (Gatef) de la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

En este cementerio, ubicado en el Magdalena Medio, se presume que hay varias víctimas de desaparición forzada de los alrededores del Magdalena Medio, muchas de las cuales llegaban por el río Magdalena y eran sepultados por habitantes de Puerto Berrío, muchos de los cuales adoptaban los cuerpos, les oraban y visitaban sus tumbas a cambio de favores.

A %d blogueros les gusta esto: