La Alcaldía de Medellín realiza atención en salud sexual y reproductiva para mujeres migrantes. Son tres jornadas de atención en los Centros de Equidad de Género de las comunas 4 – Aranjuez, 5 – Castilla y 8- Villa Hermosa. Estos sectores son elegidos con el fin de facilitar el acceso de las extranjeras que viven en estas comunas.
La primera brigada se cumplió el 8 de septiembre en la Uva Sin Fronteras, de Castilla, donde fueron atendidas 60 migrantes. Durante estas actividades, las beneficiarias reciben atención en medicina general, implante de Jadelle (anticonceptivo), nutrición, psicología, control prenatal y odontología para gestantes.
“Las mujeres migrantes enfrentan muchas barreras para acceder a sus derechos, entre esos los derechos sexuales y reproductivos. Con estas jornadas pretendemos, además de entregarles métodos de anticoncepción y atención en salud, charlas de empoderamiento, información sobre las violencias basadas en género y herramientas para la prevención del embarazo adolescente y subsecuente”, expresó la secretaria de las Mujeres, Ana María Valle Villegas.
La Alcaldía de Medellín realiza atención en salud sexual y reproductiva para mujeres migrantes
El pasado jueves 16 de septiembre, la Alcaldía de Medellín en conjunto con OIM y la organización Putamente Poderosas llevarán a cabo la jornada de atención en salud a mujeres trabajadoras sexuales con barreras de discriminación y acceso a los derechos sexuales y reproductivos.
En el Palacio de la Cultura, Rafael Uribe Uribe, 60 mujeres recibirán charlas sobre estos derechos, salud menstrual, talleres de yoga, servicios de salud e insumos para la gestión de la menstruación.
Ahora bien, los Centros de Equidad de Género (CEG) son lugares de encuentro, socialización y atención para todas las mujeres de la ciudad. Allí son bienvenidas sin importar edad, condición económica, lugar de procedencia, identidad étnica, de género u orientación sexual.
Además, un equipo humano les ofrecerá información y orientación sobre los servicios de la Alcaldía de Medellín en salud, derechos sexuales, reproductivos y la prevención del embarazo adolescente.