Daniel Largo Taborda

La Corte Constitucional tumbó la cadena perpetua en el país

Nacional

Después de siete horas de discusión, la Sala Plena de la Corte Constitucional decretó que el proyecto de ley que buscaba legalizar la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia no cumple con el ordenamiento legal.
6 septiembre, 2021

La Corte Constitucional tumbó la cadena perpetua en el país. Después de siete horas de discusión, la Sala Plena de la Corte Constitucional decretó que el proyecto de ley que buscaba legalizar la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños en Colombia no cumple con el ordenamiento legal.

Lo que quiere decir que es inconstitucional, además, la Corte respaldó la ponencia de la magistrada Cristina Pardo, ella argumentó que la norma genera efectos graves para la dignidad humana de la persona que es condenada y, de cierta forma, para el sistema penitenciario actual. Al final, 6 togados de nueve apoyaron la tesis de Pardo.

“El Congreso transgredió su poder de reforma al incluir la pena de prisión perpetua revisable en el artículo 34 de la Constitución, pues afectó un eje definitorio de la Carta como lo es el Estado Social y Democrático de Derecho fundado en la dignidad humana, y en consecuencia sustituyó la Constitución”, este fue uno de los argumentos de Pardo.

La Corte Constitucional tumbó la cadena perpetua en el país

Esta decisión se tomó mediante una demanda interpuesta por el Grupo de Prisiones de la Universidad de los Andes, donde decía que el “Congreso de la República extralimitó su competencia y sustituyó el modelo del Estado Social de Derecho y el deber del Estado de respetar, garantizar y proteger los derechos humanos”.

Lo anterior se da porque la jurisprudencia sostiene que el derecho a la resocialización es fundamental y, además, que la cadena perpetua constituye un trato cruel, inhumano y degradante, por tanto, va en contra de los derechos humanos.

Debido a esto, este fallo tumbó uno de los proyectos más importantes del Gobierno de Iván Duque, donde él indicó a través de su cuenta personal de Twitter que respeta la medida, pero que seguirá trabajando para gestionar una penalización fuerte ante los abusadores y violadores de niños en Colombia.

A %d blogueros les gusta esto: