Frente a la situación tributaria que se ha venido discutiendo en los últimos días en le país, ante el congreso también se ha contemplado la idea de que las iglesias paguen impuestos. Según la representante a la cámara por el partido alianza verde, Katherine Miranda, tras observar con detenimiento el comportamiento de templos y entidades religiosas, en estas se ha identificado cualidades de empresa.
Durante una entrevista realizada por Blue Radio a la congresista, Miranda asegura que, pese a que se han generado muchas críticas al respeto, este ha sido muy bien recibido y es muy posible que se convierta en una realidad considerando algunas modificaciones de la propuesta.
Es de mencionar que los impuestos para las iglesias es un punto que se venía contemplando desde la campaña electoral, es por tanto que estando en discusión los puntos de la nueva reforma tributaria con la que el nuevo gobierno pretende recaudar 25 billones de pesos para el 2023, estas entidades se pondrían en el ojo del congreso para ser otro posible integrante del nuevo régimen tributario.
“Este impuesto es una de mis grandes banderas, de hecho, recibiré más de 100 mil firmas de ciudadanos pidiendo que haya un impuesto. Yo tengo claro que la gran mayoría de iglesias en este país cumplen una función muy importante sin importar si son católicas, cristianas o evangélicas, pero hay algunas que no, hay algunas que se están enriqueciendo y que por ley no están pagando impuestos. Yo creo que hay que analizar muy bien esas iglesias y si están acumulando riquezas y no están re invirtiendo en función social y están comportándose como empresas, pues que paguen impuestos” expresó la congresista.
Según la representante, para estas instituciones se considerarían impuestos por renta basados en los bienes exclusivos de culto y para este control de ingresos y egresos se buscará una forma de medición contable.