Las relaciones diplomáticas entre los dos países Colombia y Venezuela, se restablecieron tras la llegada del Gobierno de Gustavo Petro, con la reapertura del paso fronterizo entre los países hermanos el próximo 26 de septiembre, se espera que el flujo de diversos sectores, de mercancía y personas entre ambas naciones se traduzca en beneficios económicos.
Desde el Ministerio del Interior indicaron que este hecho de reapertura fronteriza abre la puerta para un retorno seguro a los migrantes venezolanos, asimismo, ambos países podrían llegar a los 1.200 millones de dólares para el cierre de este año 2022 en la reanudación del intercambio comercial.
Armando Benedetti, embajador de Colombia en Venezuela, explicó que la reapertura de la frontera implica por los pasos fronterizos como el de Simón Bolívar, en Cúcuta, por ejemplo, circule transporte de carga y pasajeros.
“Se revisará las condiciones de salubridad de los animales y productos que entran a este lado de la frontera; poner en condiciones optimas la infraestructura binacional, adecuación de centros fronterizos, cooperación judicial, y lo mas importante y a la vez lo más difícil es poner a funcionar los consolados porque dejaron mas de 4 millones de colombianos abandonados en Venezuela”. Así lo explico el Embajador.
Asimismo, tras la reapertura por los pasos fronterizos para el transporte de carga y el flujo de personas, las rutas aéreas también empezaran a circular entre ambos países, Nicolas Maduro, mandatario de Venezuela, aseguró que ya hay dos rutas autorizadas.
Con las actividades comerciales y de transporte activas en la frontera, señaló Cavecol, también se reanudará la posibilidad de que los colombianos emprendan en las tierras vecinas y viceversa.
Por ahora, además de la reapertura comercial, ambos países tendrán que adelantar labores de adecuación en la infraestructura fronteriza y de los consulados que estuvieron cerrados por siete años.