Los estudiantes de la ciudad midieron sus conocimientos sobre la Cuarta Revolución Industrial en la Maratón de Programación 2021. La Alcaldía de Medellín continúa impulsando habilidades para la Cuarta Revolución Industrial, especialmente entre los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de la ciudad, con el fin de consolidar a la ciudad como Valle del Software.
En el evento de hoy, se se efectuó en el Vivero del Software con el apoyo de la Institución Universitaria Salazar y Herrera, compitieron 29 equipos de alumnos de los programas de Media Técnica en Programación, Desarrollo de Software, y Sistemas y especialidades afines.
“Concluimos la décima versión de nuestra Maratón de Programación, 10 años haciéndola en el Vivero del Software que hoy se constituye como esa semilla del Valle del Software de la ciudad. Una verdadera fiesta con maestros y con estudiantes que se vivió hoy. A todos los ganadores felicitaciones y vamos a seguir construyendo el Valle del Software en Medellín.”
Fueron 15 equipos de grado décimo y 14 de undécimo, cada uno conformado por tres alumnos, quienes pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades en matemáticas, inglés, uso de lenguajes de programación como Java y en resolución de problemas mediante el trabajo en equipo, en una competencia de cinco horas de duración.
En la Maratón de Programación se premió al primer y segundo lugar, tanto de décimo como de undécimo. Cada integrante de los equipos que ocuparon el primer lugar recibieron un computador y los del segundo una tableta.
Los estudiantes de la ciudad midieron sus conocimientos sobre la Cuarta Revolución Industrial en la Maratón de Programación 2021
Para Sharif Velásquez Alzate de la institución INEM José Félix de Restrepo y quien ocupó con su equipo el primer lugar del grado 11º: “la Maratón de Programación me parece una experiencia excelente porque motiva a los estudiantes a continuar aprendiendo más en las ciencias computacionales y más que eso a ser los bloque constructores de la Medellín Futuro.”
Los competidores hacen parte de 18 instituciones educativas oficiales: INEM José Félix de Restrepo, Presbítero Antonio José Bernal Londoño SJ, Diego Echavarría Misas, Concejo de Medellín, Villa Flora, Félix de Bedout Moreno, Francisco Antonio Zea, Bello Oriente, Javiera Londoño, Francisco Miranda, Federico Ozanam, Campo Valdés, San Antonio de Prado, Asamblea Departamental, Jesús Rey, Octavio Calderón Mejía, Santos Ángeles Custodios y la Institución Técnico Industrial Pascual Bravo.
Andrés Felipe Mejía de la institución Técnico Industrial Pascual Bravo, del equipo ganador del grado 10º, dijo que: “fue un placer estar en la Maratón de Programación, tuvimos muchas experiencias enriquecedoras, trabajamos como equipo e hicimos muchas cosas divertidas. Es la primera vez que nos presentamos y realmente quedamos con ganas de más.”
Los colegios de los estudiantes que participan en la décima edición de la Maratón de Programación pertenecen a las comunas: 3 – Manrique, 4 – Aranjuez, 5 – Castilla, 7 – Robledo, 9 – Buenos Aires, 10 – La Candelaria, 12 – La América, 14 – El Poblado, 15 – Guayabal y el corregimiento San Antonio de Prado.
En la Maratón de Programación los equipos ganadores del grado 10º fueron, en el primer lugar, la institución Técnico Industrial Pascual Bravo; en el segundo lugar, el colegio INEM José Félix de Restrepo y en el tercer puesto quedó la institución Octavio Calderón Mejía.
Para el grado 11º, el primer lugar lo ocupó la institución INEM José Félix de Restrepo, el segundo el plantel educativo Presbítero Antonio José Bernal y el tercer puesto fue para la institución educativa Villa Flora.