Medellín promociona el uso de transporte alternativo para recuperar 30 kilómetros de ciclorrutas. El mantenimiento de las ciclorrutas en la ciudad contempla intervenciones tanto en los pisos como en la señalización para los carriles exclusivos de los biciusuarios.
Lugares
Los trabajos se han desarrollado en zonas como la Loma de Los Bernal, la calle San Juan, el circuito del Aeropuerto Olaya Herrera, la avenida Jardín y Carabobo Norte, sitios que habían sido identificados previamente como críticos.
“Una Ecociudad promueve el uso de sistemas alternativos de transporte y, por eso, en Medellín trabajamos para ser una ciudad caminable y pedaleable. Cada vez son más las personas que le apuestan a la bicicleta como medio de transporte y la mejor manera de incentivar su uso es manteniendo en buen estado la cicloinfraestructura existente y generando nuevos espacios para ellas”, expresó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
Medellín promociona el uso de transporte alternativo para recuperar 30 kilómetros de ciclorrutas
Iniciativa
Estos trabajos se realizan de manera simultánea en diferentes puntos, por lo que pueden presentarse algunos cierres o modificaciones de ruta que los usuarios encontrarán debidamente señalizados. La meta será dejar 30 kilómetros de ciclorrutas recuperados. Así mismo, se han construido 2.9 kilómetros de ciclorruta nueva y 40 cicloparqueaderos ubicados en su mayoría en las comunas 10-La Candelaria, 11-Laureles/Estadio y 16-Belén.
En algunos casos, los trabajos de mantenimiento de la cicloinfraestructura también contemplan la adecuación de andenes, rebajes, drenajes y zonas verdes. Estas obras han contribuido con la reactivación económica de Medellín mediante la generación de cerca de 100 empleos.