Buscaron la ayuda del Ministerio de Hacienda y los recursos necesarios para la continuidad del programa.
Mi Casa Ya, es uno de los programas de subsidio de vivienda que más impacto ha logrado en los últimos años, al punto de mantenerse durante tres gobiernos consecutivos y beneficiar a miles de familias en toda la extensión colombiana.
En los últimos meses, los acreedores del beneficio mostraron su preocupación después de no contar con la certeza de la continuidad del proyecto, el cual no contaba con el dinero suficiente para respaldar los beneficios adquiridos con las familias.
En redes sociales aumentaron las denuncias de constructoras que le comunicaban a sus clientes la no continuidad de sus contratos o la multa por incumplimiento si no se contaba con otra opción de pago fuera del programa de “Mi casa ya”.
Las multas oscilaban entre los $500.000 y el 20% del valor total del apartamento, lo que significaba para muchas familias la cuota inicial, quienes durante años ahorraron para lograr su sueño de contar con una vivienda propia.
Después de las denuncias, el Ministerio de Vivienda, con su líder Caralina Velasco, buscaron la ayuda del Ministerio de Hacienda y los recursos necesarios para la continuidad del programa.
La ministra señaló que «esta es una maravillosa noticia para las familias que ya habían avanzado en su proyecto de adquirir vivienda y estaban listos para el cierre del negocio, que tienen el crédito aprobado y ya tienen la escritura para firma».
Tomamos una medida de urgencia para las familias en estado "Habilitado" de #MiCasaYa, que tienen prevista fecha de entrega o firma de escritura hasta el 30 de noviembre de 2022. Nuestro propósito es que ninguno de estos hogares pierda sus ahorros y pueda adquirir su vivienda. pic.twitter.com/KYxC5s3BOg
— Catalina Velasco Campuzano (@CATALINAVELASCO) November 1, 2022
Velasco, además, dijo que las constructoras han recibido de buena forma la noticia y espera que terminen con las notificaciones a las familias que ya están cerca de comprar sus viviendas.
Las personas que deseen participar en los beneficios deben de ingresar a la página www.micasaya.minvivienda.gov.co/ y estar ya inscritos como beneficiarios con fecha máxima hasta el 30 de noviembre para la firma de sus escrituras.
La ministra le agradeció especialmente al ministro Ocampo, quien acompañó en la consecución del dinero para la continuidad del proyecto.