Obra del intercambio vial de la 80 con Colombia cuenta con un Escuchadero para el cuidado de la salud mental de la comunidad. Debido al éxito de la estrategia de Escuchaderos en la ciudad, la Alcaldía de Medellín puso en marcha un piloto para tener este servicio en las obras públicas.
El primer proyecto en el que se impulsó esta iniciativa fue en el intercambio vial de Colombia con la avenida 80, en donde hasta la fecha se ha atendido a 52 personas entre obreros y sus familias, personal administrativo y vecinos de la obra.
La atención la han recibido 28 trabajadores de obra, cuatro administrativos, 12 familiares de trabajadores y ocho personas de la comunidad, para un total de 52 personas en más de 120 sesiones.
La Empresa de Desarrollo Urbano -EDU, por intermedio de la Secretaría de Salud, instaló el Escuchadero como una manera de propender por la salud mental en el gremio de la construcción, en especial luego del cese de actividades de este sector debido al aislamiento preventivo obligatorio.
El gerente de la EDU, Wilder Echavarría Arango, destacó la gestión interinstitucional con la Secretaría de Salud para llevar este servicio a las obras públicas, en donde se presentan muchos conflictos emocionales.
“El gremio de la construcción es, quizás, uno de los sectores en donde hay que reforzar más una atención especializada en salud mental, ya que muchos obreros conviven con muchas cargas emocionales y necesitan ser escuchados. El éxito de esta iniciativa ha sido tan grande que decidimos gestionar la permanencia del servicio hasta que se termine el proyecto”, indicó.
Obra del intercambio vial de la 80 con Colombia cuenta con un Escuchadero para el cuidado de la salud mental de la comunidad
En el intercambio de Colombia se cuenta con un punto fijo en la glorieta de la 80, que continuará prestando el servicio en el primer semestre de este año, tiempo en el que se entregará la obra la cual dará paso al Metro de la 80 por el occidente de la ciudad.
«La Secretaría de Salud de Medellín desarrolla en nuestra ciudad la estrategia de Escuchaderos; puntos de escucha para todas las personas, niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos mayores que requieran o deseen ser escuchados, en algún momento, por un profesional especializado en problemáticas de salud mental. Desde el mes de agosto tenemos un Escuchadero específico para todos los trabajadores que están realizando las obras del puente de la calle 50, es decir la calle Colombia con la avenida 80», expresó la líder de la Unidad de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Lina Bedoya.
Los Escuchaderos cubren las 16 comunas y los cinco corregimientos. El programa cuenta con 78 profesionales que atienden en unidades móviles y puntos fijos.
La psicóloga Catalina Quiroz Ortega continúa en el intercambio vial de Colombia, donde atiende los lunes, miércoles y viernes de 9:00 a. m. a 4:00 p. m. Estos espacios de escucha y jornadas de desahogo están abiertos a la ciudadanía, no solamente a los empleados de las obras ejecutadas por la EDU. Si alguna persona desea participar puede comunicarse al 310 450 2675.
Gracias al éxito de esta estrategia en el intercambio vial de Colombia, la iniciativa fue llevada a la zona norte, en donde la Alcaldía de Medellín desarrollará grandes proyectos de infraestructura como Parques del Río y Carabobo Norte.
En el Centro de Desarrollo Social de Santa Cruz funcionó un punto de atención y actualmente se adelantan gestiones con la Secretaría de Salud para que este servicio sea permanente en ese lugar, ya que es uno de los sitios de la ciudad con mayor demanda en atención en salud debido a los procesos de gestión predial y obra pública que se ejecutarán.