Lo que parecía ser ya un hecho, por fin el Aeropuerto de Matecaña sería remodelado, se ha visto empañado y al parecer no se va a hacer realidad, y es que hay impedimentos legales que no permiten que El Estado financie directamente cualquier intervención física.
Pese a las barreras que hay en este proyecto, a finales del año pasado se había logrado que el entonces presidente Iván Duque se comprometiera a entregar 100.000 millones para el mejoramiento de la pista de aterrizaje.
Para enero de este año cuando el Gobierno levanto la ley de Garantías, se firmó entre el Aeropuerto Matecaña, la Aeronáutica Civil y Findeter un convenio para los estudios de factibilidad.
Precisamente por haber firmado en estas fechas, el convenio al parecer no podrá ser realidad, ya que se llevó a cabo durante de La Ley de Presupuesto Nacional, de noviembre del 2021, y por la cual se levantó la ley de garantías por lo que ha sido declarada inexequible, es decir que no se podía hacer, y por lo tanto los convenios celebrados durante la vigencia de esta ley debieron ser liquidados y entre ellos esta el del Aeropuerto de Matecaña y su convenio por 100.000 millones.
Por ahora el Aeropuerto se encuentra en reuniones con la aeronáutica civil y Findeter para buscar soluciones alternativas y poder continuar con las obras de mejoramiento.