Proyecto de ley que prohíbe el Fracking en Colombia, marcha bien

Nacional

Proyecto de ley que prohíbe el Fracking en Colombia, marcha bien. Ministerio de medio ambiente y directivas de Ecopetrol se muestran conformes con las posturas del senado.
17 septiembre, 2022

Durante la audiencia pública No al Francking,  llevada a cabo este viernes ante el congreso de la república, la Senadora Esmeralda Hernández perteneciente al Pacto Histórico, socializó el proyecto de Ley 114 de 2022, el cual pone sobre la mesa la prohibición de este proceso de extracción de hidrocarburos, por el impacto ambiental que  representa para el país.

«La postura del gobierno es respaldar el proyecto, no queremos suspender el fracking por 90 días, sino que se suspenda definitivamente, no podemos continuar en un marco de crisis climática mundial» indicó la senadora Hernández Para dar inicio a la audiencia.

Es de mencionar, que esta postura, se relaciona directamente con la reciente suspensión ordenada por la Agencia Nacional de Hidrocarburos por 90 días de los proyectos pilotos de Fracking por parte de Ecopetrol, Kalé y Platero, de los cuales Kalé ya disponía de licencia, y pretendía dar inicio para octubre de este año en Puerto Wilches, mientras que con Platero, la empresa se hallaba a la espera de la licencia para dar inicio en el primer trimestre del 2023.

En este espacio realizado de manera abierta,  tanto la ciudadanía como entidades ambientales pudieron ser veedores de lo que serían las posturas del senado y de las partes directamente involucradas; en este caso, tanto el ministerio de medio ambiente, como la parte directiva de Ecopetrol, la empresa petrolera mas grande del país, dieron sus apuntes respecto al proyecto.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhammad, también mantiene una postura positiva en la prohibición del Fracking, sosteniendo que sus efectos ambientales y geológicos  son negativos.

Asimismo, el vicepresidente de Ecopetrol, Alberto Consuegra, afirmó que: “Lentamente vamos a ir creciendo la participación del gas, vamos a ir reduciendo la producción del petróleo”. Cabe resaltar que la empresa Petrolera siempre ha sostenido su pretensión de ir en pro de la voluntad del estado.