En primer debate fue aprobado proyecto de ley que busca sancionar con hasta 4 años de prisión a todo aquel actor que durante el encuentro sexual se retire la barrera de protección sin consentimiento de la otra parte involucrada. El stealthing como se le conoce a este acto, se convertiría en un delito sexual en Colombia, un evento que a la fecha se ha transformado en un comportamiento ilegal que representa incluso mayor gravedad en varios países europeos.
El propósito según uno de los principales ponentes de este proyecto, el diputado Julián Peinado, es generar conciencia acerca del abuso que esta decisión significa y de los riesgos que el contacto sin protección representa para ambas partes, y como consecuencia quien falte a este código deberá asumir una condena de entre 2 y 4 años de prisión.
De manera textual la ley 599 del 2000, pasaría a incluir la representación textual de este artículo el cual sostiene: «El que durante la relación sexual, sin violencia o intimidación y sin que medie consentimiento, realice actos que atenten contra la libertad sexual, incluyendo el retiro de la barrera de protección sexual, incurrirá en prisión de dos (2) a cuatro (4) años».
El proyecto propuesto por el partido liberal, busca que este comportamiento sea considerado como un acto de violación y deje de depender del acceso carnal violento para ser considerado como un tipo de violencia, por lo que al incluirse el artículo que lo describe, pasaría a ser mas fácil para el ente judicial identificar este tipo de casos y dictar la sanción.
En este orden, el diputado Julián Peinado, habla del trabajo que ha adelantado el partido y los hallazgos que han inducido en esta medida como una solución pertinente a este tipo de actos: «hemos encontrado que esta práctica se ha viralizado, inclusive a través de las redes sociales en donde se crean retos para lograr y enseñar como retirar el preservativo sin autorización de la otra parte, es por esto que en este momento les entregamos un mecanismo, una herramienta a los jueces pero sobre todo a aquellas víctimas que no tienen como defenderse y como denunciar este abuso que hoy en día se ha vuelto una práctica recurrente» señaló Peinado.