Antioquia Tiene Mar es la nueva estrategia lanzada por la secretaría de Turismo del departamento mediante la cual se busca el reconocimiento de su zona costera. El proyecto se creó bajo la necesidad de desarrollar los Encuentros Ambientales y de Turismo Sostenible Subregionales.
En este se menciona el potencial turístico, el desarrollo económico y social de la región que se podría desarrollar a partir de los 515 kilómetros de costa y más de 290 kilómetros de playa con los que cuenta el departamento.
De manera particular, en el proyecto se destacan el complejo estuario más grande de todo el Caribe colombiano, la formación coralina del municipio de Necoclí, la tradicional pesca artesanal de la cual viven cerca de 2.500 pescadores y sus familias, las bocas del Atrato con su gastronomía y cultura; el distrito de Turbo con su playas en La Martina, Playa Dulce y su tradición alrededor del cangrejo azul; Necoclí con la Ensenada de Rionegro, los bajos coralinos en Punta Caribana; San Juan de Urabá, con sus extensas playas; hasta llegar a Arboletes con su volcán de lodo que hace parte de una cadena de 19 volcanes de lodo.
La iniciativa es una alianza entre la Gobernación, la Universidad de Antioquia, la Corporación Turística Urabá Darién Caribe, y las alcaldías de Necoclí, Arboletes, San Juan de Urabá y Turbo.