Según Mindefensa alrededor de 61 vías están bloqueadas en el país. Aunque el Comité Nacional del Paro hizo un llamado a los manifestantes para que desbloquearan las carreteras, aún hay problemas en la movilidad en varios puntos del país. Según el informe presentado por el Ministerio de Defensa, los departamentos más afectados por estos hechos son el Valle del Cauca, Cauca y Huila.
Después de más de un mes de marchas y protestas en Colombia, los bloqueos de las vías siguen siendo un punto clave para llevar a cabo las mesas de diálogos entre el Gobierno nacional y el Comité Nacional del Paro. El presidente, Iván Duque, ha reiterado en varias ocasiones que el desbloqueo de las vías es un punto inamovible para conversar con los manifestantes, por lo que mientras sigan estos taponamientos parece imposible llegar al final del paro nacional de una forma dialogada.
Desde el Comité Nacional del Paro ayer enviaron un mensaje a los manifestantes para que empiecen a desbloquear las vías. “Hay más de 40 puntos que se han suspendido. Puntos de resistencia que se han suspendido gracias al desescalamiento, a las orientaciones, a la concertación, y a un proceso que tenemos internamente. Así, el Gobierno nacional hoy (martes 1° de junio) no tiene ninguna disculpa de decir que no firma los preacuerdos”.
Según Mindefensa alrededor de 61 vías están bloqueadas en el país
El Ministerio de Defensa entregó un nuevo informe sobre cuántas vías están con bloqueos en todo el país. Según la cartera hasta las 11:59 p.m. del martes 1 de junio todavía había 61 carreteras con problemas de movilidad por los taponamientos realizados por los manifestantes. Los departamentos que más afectaciones presentan son: Valle del Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Nariño y Huila.
En el caso del Cauca, donde el lunes se logró el desbloqueo de la vía Panamericana, según informó la Defensoría del Pueblo, sigue habiendo bloqueos en algunos municipios del departamento. En Caldono, Santander de Quilichao y Piendamó en el norte del Cauca y Mercaderes en el sur, aún tienen cierres en vías primarias.
De las 61 vías que reporta el Ministerio de Defensa, 39 son primarias, 14 secundarias y ocho terciarias. Cali, como el epicentro de las protestas ciudadanas que se desarrollan desde el miércoles 28 de abril, es el municipio que más bloqueos tiene hasta la fecha del informe. Los puntos que mayores complicaciones presentan, al ser calles principales, son Puerto Rellena, el puente de los Mil Días, el Paso del Comercio y la autopista Simón Bolívar.