UNGRD hace un llamado a los alcaldes y gobernadores a prepararse para la segunda temporada de lluvias en el país. Mediante la circular conjunta N° 001, la Procuraduría General de la Nacional y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres –UNGRD-, hacen un llamado reiterativo a los mandatarios para esta época que posiblemente se trate del fenómeno La Niña 2021.
Información
En este llamado el ente de control y la entidad nacional de gestión del riesgo, solicitan a las autoridades territoriales “la necesidad de revisar y actualizar las estrategias de respuesta departamentales y municipales junto con los respectivos planes de respuesta frente a la segunda temporada de lluvias” dice la circular conjunta.
En la circular, las entidades les recuerden a las Administraciones Municipales y Departamentales las responsabilidades que tienen en el territorio de acuerdo con la Ley 1523 de 2012, frente a la necesidad de generar instrumentos dirigidos a reducir el riesgo y prever los recursos necesarios para hacerle frente a las emergencias.
Además, la importancia de tener actualizadas sus estrategias de respuesta con sus respectivos planes de contingencia; el adecuado uso de los bancos de maquinaria amarilla y la implementación de acciones mínimas de mitigación como la limpieza de alcantarillados y canales, dragados de ríos y quebradas y mantenimiento de la red vial.
UNGRD hace un llamado a los alcaldes y gobernadores a prepararse para la segunda temporada de lluvias en el país
Al respecto, el Director de la UNGRD, Eduardo José González expresó que “hemos hecho el mayor esfuerzo para hacer labores de prevención. Junto con la Procuraduría sacamos un comunicado para los alcaldes y gobernadores en donde se dan las pautas respectivas de activación preventiva en esta 2ª temporada de lluvias, que como ya sabemos los meses de octubre y noviembre van a tener precipitaciones por encima de lo normal según nos lo ha anunciado el IDEAM y hoy a tiempo estamos haciendo este llamamiento para que activen sus consejos municipales de gestión del riesgo, sus planes de contingencia”.
Balance
Entre el 1 el 24 de septiembre se han reportado 109 eventos en 88 municipios de 22 departamentos, especialmente en Antioquia, Norte de Santander, Bolívar, Tolima, Cauca, Casanare, Córdoba y Meta, afectando a 8.910 familias según los registros, así mismo 4 personas han quedado heridas.
Estas afectaciones se dan como consecuencia de inundaciones (34), movimientos en masa (26), vendavales (22), temporales (17), avenidas torrenciales (5) y crecientes súbitas (5). Se reportan 6.643 viviendas con daños generados por estos eventos y 55 destruidas.
La entidad nacional sigue trabajando junto a las alcaldías y gobernaciones de los municipios y departamentos impactados por las inundaciones en todo un plan integral de respuesta que permite atender a las más de 32.000 familias que han sido registradas como afectadas.
La activación de ayudas alimentarias ascendió a los 15.474 kit, así mismo se tienen 15.474 kits de aseo y 14.254 de cocina. En total más de 97.300 elementos de asistencia humanitaria alimentaria y no alimentaria se han dispuesto para la zona.
Así mismo, le hacen un llamado a los ciudadanos para seguir las respectivas indicaciones y evitar emergencias debido a la ola invernal.