En Colombia, su gente está viviendo una transformación que los ha volcado a las calles desde el 28 de abril, en principio para pedir que la reforma tributaria que se tramitaba fuera retirada, pero luego los marchantes también empezaron a pedir que la reforma a la salud fuese retirada y una semana después las personas siguen haciendo uso de sus derechos y creando una dinámica poco vista en el país.
En medio de estas manifestaciones sociales, el 30 de abril el expresidente Uribe puso un tweet que luego fue bajado de la plataforma por incumplir las normas de seguridad de la red. En el trino, invitaba al uso de las armas por parte de las Fuerzas Armadas, lo que desató hechos violentos aislados que, en ciudades como Cali, han sido verdaderamente graves y con muertos que se cuentan ya por decenas.
Hace unos días se conoció que, en Medellín se difunde información de la conformación de unas nuevas autodefensas en las que un grupo de 500 reservistas que están listos para cuidar a la población civil en vista de que las autoridades “no lo hacen”, junto a esto se ha conocido un audio de Paola Holguín en el que invita a la población a juntarse y organizarse dado que la izquierda ya lo hizo.
Nuevamente, el 3 de mayo el expresidente incita a fortalecer las Fuerzas Armadas.
Algo preocupante que sucedió en Medellín, donde después del llamado de grupos reservistas, de la senadora Paola Holguin y grupos del Centro Democrático, se atacará las instalaciones del Metro de la ciudad. Durante muchos años, jamás en ninguna protesta se había visto afectado el metro, porque para los paisas esto es intocable. La pregunta es, ¿a quien le interesaría causar odio y enojo tocando algo sagrado para los paisas? Como expreso alguien en twittter, “en Medellín primero te enseñan a querer el Metro antes que a la mamá”
Ante este panorama la situación se torna absolutamente complicada, pues además del tema de los derechos humanos que se está viviendo invitar a la ciudadanía a movilizarse y emprender acciones propias empeoran el panorama. El llamado desde los Senadores debe ser al dialogo y a encontrar caminos que hagan que cese la horrible noche.
Dentro de estas peticiones a viva voz en busca de la calma y el dialogo, el ex presidente Alvaro Uribe Velez usa sus redes sociales para expresar que el fenómeno vivido actualmente responde a una “revolución molecular disipada”, termino que según algunos docentes universitarios y el ideólogo Alexis López, corresponder a un concepto usado por los movimientos nazis, particularmente en algunas escuelas militares de latino América y Colombia. Es bastante curioso que apenas el expresidente citó este trino, se desató un baño de sangre para el pueblo colombiano.
La situación no mejora en Colombia, y las voces que hacen un llamado a seguir estigmatizando y torpeando la protesta pacifica tienen que ser rechazadas categóricamente. La solución es política y en paz.
Escuche Audio de Paola Holguin